Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Saiz insta a Mañueco a regularizar el estatus de los bomberos forestales en el Código Nacional de Ocupaciones.

Saiz insta a Mañueco a regularizar el estatus de los bomberos forestales en el Código Nacional de Ocupaciones.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, llevó a cabo una reunión en Salamanca con representantes de los bomberos forestales. Durante este encuentro con los periodistas, hizo un llamado al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para que se reconozcan oficialmente las funciones de estos profesionales en el Código Nacional de Ocupaciones.

Saiz aseguró que el Ministerio de Seguridad Social está comprometido a proporcionar una protección adecuada a los bomberos forestales, incluyendo un certificado que acredite sus labores. Además, enfatizó la responsabilidad que tiene el empleador, en este caso Mañueco, en garantizar los derechos de estos trabajadores: "No permitiremos que los profesionales deban probar lo que han hecho", afirmó.

La ministra también señaló que hay casos de individuos que han trabajado como bomberos forestales sin el reconocimiento necesario. Criticó a Mañueco por transformar su situación en precaria y por no haber dignificado una profesión esencial que tanto contribuye a la seguridad de la sociedad. Saiz confirmó que el Gobierno de España se encuentra del lado de Castilla y León y mencionó un reciente acuerdo del Consejo de Ministros que permitirá a los bomberos forestales acceder a la jubilación anticipada, equiparando su tratamiento con el de otros bomberos.

Según Saiz, estos coeficientes reductores permitirán que quienes hayan cotizado más de 35 años puedan retirarse hasta seis años antes de lo establecido. En el mismo contexto, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, criticó la inacción del gobierno regional al recordar que la situación con el director del medio ambiente, Quiñones, no ha variado tras las demandas de rendición de cuentas de los distintos partidos políticos.

Martínez también cuestionó las decisiones del gobierno sobre la gestión de incendios y la supresión de recursos esenciales a pesar de las advertencias de alto riesgo de incendios en diversas provincias. Denunció que mientras se alerta a la población, al mismo tiempo se desmantelan los equipos de emergencia, lo que afecta severamente la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.

El líder socialista destacó que a diferencia de los recortes del PP, el Partido Socialista se compromete a implementar políticas públicas que refuercen la seguridad y la protección de los trabajadores. En este sentido, Martínez abogó por un cambio de dirección que priorice los derechos laborales sobre la precariedad y los recortes presupuestarios.

David Serrada, secretario general del PSOE en Salamanca, subrayó que el objetivo de la reunión era visibilizar las demandas de un grupo de trabajadores cuyas condiciones laborales son objeto de mejora por parte del Gobierno. Resaltó que en la última década, Castilla y León ha enfrentado grandes incendios, mientras que el gobierno regional ha recortado drásticamente los fondos destinados a la prevención y extinción de incendios.

Por último, los portavoces de los Bomberos Forestales de UGT y CSIF, Ángel Rubio y Agustín Argulo, subrayaron la necesidad de que las administraciones y empleadores reconozcan y certifiquen el trabajo que realizan estos profesionales. Argulo enfatizó que es crucial que las comunidades autónomas asuman su responsabilidad en la mejora de las condiciones laborales de los bomberos, especialmente en la preparación para la temporada de incendios.