SEGOVIA, 27 de diciembre.
El reciente pleno municipal del Ayuntamiento de Segovia puso de manifiesto la falta de consenso en la política local, ya que el proyecto de presupuestos presentado por el equipo de gobierno del Partido Popular fue rechazado en su totalidad por la oposición. Este hecho se vio reflejado en la votación, donde concejales de VOX y de Ciudadanos, junto al resto de partidos de la oposición, se alinearon contra el informe económico del gobierno local.
La sesión dio comienzo a las 09:00 horas y, tras abordar un par de asuntos iniciales, se procedió a discutir y votar las enmiendas a la totalidad presentadas por múltiples partidos, incluyendo a VOX, IU, Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde) y el PSOE. Cada uno de estos grupos reclamó una mayor participación en la redacción de los presupuestos, considerando que el equipo de gobierno había optado por presentar un borrador sin un diálogo adecuado, lo que generó un ambiente de desconfianza y confrontación.
En el fondo del debate se resaltó el descontento por una escasa previsión de inversiones para el próximo año y un notable gasto en publicidad, lo que, según la oposición, no justificaba el poco dinero destinado a mejoras de infraestructuras esenciales para la ciudad. Cada partido expuso detalladamente sus argumentos en favor de sus enmiendas, pero lamentablemente para ellos, todas fueron desechadas en la votación.
Tras un breve receso, el pleno volvió a iniciar el debate central sobre la aprobación de los presupuestos municipales para el año 2025. La concejal de Hacienda, Rosalía Serrano, tomó la palabra para presentar las principales partidas de ingresos y gastos contempladas en el proyecto. Sin embargo, el prolongado intercambio verbal continuó en la misma línea crítica ya expuesta en las enmiendas, con la oposición condenando la falta de voluntad del gobierno por dialogar y llegar a un acuerdo.
La acusación de soberbia fue una constante en las intervenciones de la oposición, quienes atribuyeron al equipo del Partido Popular el hecho de diseñar los presupuestos sin una carga política y su intención de victimizarse ante el eventual fracaso de la moción. Las disparidades ideológicas en la gestión de inversiones, así como incumplimientos previos en el presupuesto de 2024, fueron citadas como razones contundentes para el voto negativo que se avecinaba.
Finalmente, tras un fuerte intercambio de palabras y sugerencias para que el Partido Popular reconsiderara su propuesta, se procedió a la votación de los presupuestos. El resultado fue bastante esperado: 12 votos a favor del Partido Popular frente a 13 en contra, provenientes de todos los grupos de la oposición, lo que selló el rechazo a la propuesta económica del gobierno municipal.
Ante este panorama, el alcalde José Mazarías no tardó en dirigirse a los concejales, mostrando su pesar por la negativa a los presupuestos, enfatizando que este rechazo limitaría "el desarrollo de Segovia y el avance de la ciudad". Mazarías lamentó que los concejales de la oposición habían secuestrado el futuro de los segovianos, dándose por satisfechos con una victoria que, según él, estaba motivada por intereses políticos más que por el bienestar de la ciudad.
El alcalde, con una firme postura, consideró que el resultado de la votación no era, en realidad, una derrota para el equipo de gobierno, sino una falta de responsabilidad de aquellos que votaron en contra. En sus palabras, los ciudadanos de Segovia podrían sentirse decepcionados con quienes los representan. Además, reafirmó que su compromiso era presentar un presupuesto acorde a la fecha límite del 31 de diciembre, un esfuerzo que se logró a través de un trabajo serio y meticuloso.
Mazarías expresó que el rechazo a los presupuestos se debía a simples razones políticas y personales, y no al contenido del documento en sí. Asimismo, se refirió a la postura de Segovia en Marcha e Izquierda Unida como previsible, mientras que consideró que el voto del PSOE era un eco de un duelo no superado. A su juicio, sus negativas eran conocedoras desde antes de recibir el borrador del proyecto de presupuesto.
El voto de VOX fue calificado por el alcalde como una especie de "venganza personal", al aliarse con grupos ideológicamente opuestos. En lo que respecta a la concejal de Ciudadanos, Noemí Otero, Mazarías mencionó que, pese a los esfuerzos de negociación durante meses, ahora caía en una demagogia que no representaba su trabajo conjunto anterior.
Al finalizar sus declaraciones, el alcalde remarcó que la ideología y las rivalidades personales fueron determinantes en esta votación, sugiriendo que, hubiera sido cual fuera la propuesta presentada, la oposición habría votado de la misma manera.
Como era de esperar, el debate no cesó durante todo el pleno, y un momento de tensión se produjo cuando Clara Martín, portavoz socialista, interrumpió a Mazarías para hacer alegaciones tras sentir que había sido aludida directamente. A pesar de los manejos del alcalde para mantener el orden, la situación se volvió acalorada, al punto de que ambos intercambiaron palabras mientras el objetivo del pleno continuaba adelante.
Superada esta tensa interrupción, el pleno concluyó su orden del día con varias mociones que fueron aprobadas. Entre ellas, destaca una demanda para la construcción del Instituto de San Lorenzo, propuesta por Segovia en Marcha, así como normativas sobre el uso de material pirotécnico en fechas cercanas a Nochevieja, promovida por IU, y un debate sobre el estado de la ciudad, planteado por el PSOE para realizar en el primer trimestre del año. Estas decisiones reflejan un deseo por parte de algunos grupos de avanzar en temas que consideran relevantes para la ciudadanía, dejando de lado la controversia placentera que supuso el debate de presupuestos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.