Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Selectividad 2025 en Castilla y León: fechas, lugares y novedades del PAU.

Selectividad 2025 en Castilla y León: fechas, lugares y novedades del PAU.

VALLADOLID, 30 de mayo.

Un total de 10.095 estudiantes de Castilla y León han formalizado su inscripción para la próxima Prueba de Acceso a la Universidad (PABU), que se llevará a cabo del 3 al 5 de junio en las sedes de las cuatro universidades públicas de la región.

La Universidad de Valladolid (UVA) se destaca con 4.535 inscripciones, seguida por la Universidad de Salamanca (USAL) con 2.840, la Universidad de León (ULE) que registra 2.055 y la Universidad de Burgos (UBU) con 1.665 estudiantes, según información proporcionada por los rectorados y difundida por Europa Press.

En la UVA, el campus de Valladolid lidera el número de matriculados con 2.699, mientras que Segovia, Palencia y Soria le siguen con 700, 659 y 477 inscritos, respectivamente.

Las pruebas comenzarán a las 9:00 horas el martes 3 de junio y se extenderán hasta el 5 del mismo mes. El primer día, los estudiantes se someterán a exámenes de Lengua Castellana y Literatura, Historia de la Filosofía y materias específicas, en un horario que va desde la mañana hasta la tarde. El miércoles, las pruebas continuarán con Inglés y Historia de España, siguiendo la misma estructura.

La UVA ha preparado un total de 14 sedes para este evento académico. En Valladolid se habilitarán ocho lugares, incluyendo varias facultades y aulas en el campus. En Segovia y Soria se asignan dos sedes cada uno, y en Palencia se dispone de dos lugares más. Además, habrá cinco sedes en la convocatoria extraordinaria que se llevará a cabo del 1 al 3 de julio.

En el distrito de Salamanca, el número de solicitantes ha aumentado en 134 respecto al año anterior, totalizando 2.840 matriculados. La mayor concentración de alumnos se encuentra en Salamanca capital con 1.625, seguida por Ávila y Zamora.

Las pruebas en Salamanca se celebrarán en diversas facultades y edificios académicos, así como en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar y en el I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo.

En Ávila, se han programado exámenes en varias instituciones educativas, incluyendo la Escuela Politécnica Superior y diversas facultades. Por su parte, Zamora contará con sedes en la Escuela Politécnica y otros institutos de la ciudad y sus alrededores.

La Universidad de León ha registrado la inscripción de 2.055 alumnos, de los cuales la mayoría se examinarán en el campus de Vegazana, aunque también habrá pruebas en Ponferrada.

La fase de exámenes en León se llevará a cabo en sus facultades y aulas asignadas, ofreciendo un cronograma que contempla tanto las asignaturas obligatorias como las optativas durante las tardes.

Con 1.665 estudiantes inscritos, la Universidad de Burgos representa el 66,33% de los matriculados en Segundo de Bachillerato. 1.108 de ellos provienen de centros de educación pública. Las pruebas se desarrollarán en diversas sedes de la ciudad y sus alrededores, con un sistema de evaluación que se actualizará este año.

Este año, la prueba presentará un enfoque “más competencial”, centrado en evaluar habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad, con un 70% de las preguntas en formato de respuesta abierta. La Comisión Organizadora de la Prueba (COPAU) ha establecido criterios de evaluación estandarizados para asegurar la equidad en la calificación.

Además, se implementarán nuevas fechas y un horario unificado para cada asignatura, permitiendo una mayor claridad en el desarrollo de los exámenes. Los estudiantes podrán optar a realizar exámenes adicionales en materias diferentes para mejorar su nota final.

Cualquier solicitud de revisión de calificaciones que derive en discrepancias sustanciales será atendida mediante un proceso de revisión adicional por corretores distintos. La precisión en la escritura será también un factor crítico, penalizando los errores gramaticales y de coherencia en hasta un 10% de la calificación final.