SORIA, 19 de julio. La provincia de Soria se está consolidando como un epicentro clave para el desarrollo de energías renovables en España, con inversiones que superan los 600 millones de euros. Actualmente, cuenta con 18 importantes proyectos en marcha ante la Administración General del Estado, que suman una potencia considerada de más de 1.400 megavatios (MW) en proceso de tramitación.
Esta situación fue destacada en la reciente reunión de la Comisión de Asistencia al Subdelegado del Gobierno, donde se presentó un informe del Área Funcional de Industria y Energía. Este documento resalta la actividad intensa en el ámbito técnico y administrativo, como resultado del proceso de transición energética, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno a través de un comunicado distribuido por Europa Press.
Soria, en el contexto de energías renovables, tiene en periodo de tramitación un total de 18 proyectos promovidos ante la Administración General del Estado. Estos proyectos, que superan la potencia de 50 megavatios, están bajo la supervisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y representan inversiones que cumulativamente superan los 600 millones de euros.
De estos 18 proyectos, once son plantas híbridas, seguidas por cinco instalaciones eólicas (una de ellas con infraestructuras compartidas) y dos proyectos de energía fotovoltaica pura. Las plantas híbridas, en general, son nuevas instalaciones fotovoltaicas que se conectan a parques eólicos existentes, permitiendo así la optimización de recursos y un mejor aprovechamiento del potencial energético de la región.
Entre los proyectos que se están tramitando se encuentran Hontalbilla I, Hontalbilla II, Morón de Almazán, Radona II, Tarayuela, Bordecorex Norte, Los Campillos, Ventosa del Ducado, Alentisque, Caramonte y Cerros de Radona. En el ámbito de los parques eólicos destacan Cabezuelas, San Cristóbal, Pedrecha, Pasama y Cerro de Magaña. Por su parte, los dos proyectos fotovoltaicos son Envatios XX y CSF Anguita.
Aparte de estos proyectos en trámite, cabe mencionar que otros cinco han sido rechazados, cancelados por sus promotores o trasladados a la Junta de Castilla y León al no alcanzar el umbral de potencia requerido para ser tramitados a nivel estatal. Estos son los proyectos Corpal, San Cristóbal (su propuesta inicial), Valderrete (que fue enviado a La Rioja por falta de competencia en Soria), así como Los Cruzados y Radona I.
La potencia total de los proyectos activos supera los 1.400 megavatios, lo cual representa un aporte significativo al crecimiento de las energías renovables a gran escala en la provincia. Este volumen de actividad posiciona a Soria como una región "fundamental" en la transición energética y en la atracción de inversiones dirigidas al desarrollo de infraestructuras sostenibles.
El informe elaborado por Joaquín de la Fuente, jefe del Área Funcional de Industria y Energía, señala que las tareas más relevantes de su departamento están relacionadas con la tramitación de plantas de generación eléctrica renovable de competencia estatal, así como las infraestructuras vinculadas (líneas de transporte y subestaciones).
La mayoría de los grandes parques ya han recibido la Autorización Administrativa de Construcción. Entre ellos destaca la planta fotovoltaica CSF Anguita, que tiene una capacidad de 85 megavatios y cuenta con la Declaración de Utilidad Pública (DUP). También resalta el parque eólico de Pedrecha, de 59,4 megavatios, cuya DUP fue publicada recientemente en el Boletín Oficial de la Provincia.
En el grupo de proyectos híbridos, Hontalbilla I, Hontalbilla II, Radona II y Tarayuela ya han obtenido la Autorización Administrativa Previa, y ahora se espera la autorización para iniciar la construcción. Morón, Alentisque y Caramonte, por su parte, están en espera de autorización previa o en fase de tramitación, con un volumen de inversión total estimado en 180 millones de euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.