Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Tribunal investiga la reducción de frecuencias de AVE en Sanabria, Zamora.

Tribunal investiga la reducción de frecuencias de AVE en Sanabria, Zamora.

En un reciente acontecimiento en Zamora, un Juzgado local ha decidido abrir una investigación vinculada a la reducción de las frecuencias del AVE en la estación de Sanabria. Esta acción se ha llevado a cabo tras la denuncia interpuesta por la formación política Unión del Pueblo Leonés (UPL), así como diversas asociaciones sociales que operan en la región, entre las que se encuentran TerraSOStenible, Viriatos Zamora y Agricultores y Ganaderos Libres.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 5 ha emitido una resolución el 10 de junio de 2025, en la que se determina la apertura de diligencias previas ante la posibilidad de un "delito sin especificar". Este hecho ha sido confirmado por fuentes de Viriatos Zamora a Europa Press, quienes indicaron que el caso ahora será remitido a la Fiscalía para su valoración.

Este desarrollo judicial es interpretado como "un paso adelante significativo" por los denunciantes, quienes anteriormente habían visto desestimado su recurso de reforma el 12 de julio de 2025 en relación con una medida cautelar. Sin embargo, el juzgado ha revaluado la situación y ha llegado a la conclusión de que existen indicios suficientes para profundizar en la investigación.

La tarea de definir la naturaleza del presunto delito y los posibles responsables recae ahora sobre la Fiscalía, según han indicado las mismas fuentes. Esta medida ha sido recibida con optimismo por parte de las organizaciones implicadas, quienes consideran que la supresión de los servicios de AVE no es meramente una cuestión administrativa, sino que podría constituir un delito penal.

Los representantes de las entidades denunciantes han expresado su satisfacción con la decisión judicial, considerándola una "victoria inicial" para los habitantes de Sanabria y sus alrededores. "Esto evidencia que las preocupaciones de la ciudadanía sobre el abandono de un servicio público esencial están siendo tomadas en cuenta por la justicia", sostuvieron.

Las organizaciones que han impulsado la denuncia han resaltado que la eliminación de las paradas del AVE a las 8:46 y 9:35 horas, junto con la llegada a las 8:15, ocasiona serias dificultades para acceder a servicios vitales como la salud y la educación en la comarca. Además, han recordado que la línea de AVE entre Madrid y Zamora, desde diciembre de 2022, está sujeta a la Obligación de Servicio Público (OSP), lo que garantiza la continuidad del servicio, algo que afirman no está cumplido por Renfe a pesar de recibir ayudas millonarias del Gobierno.