Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Un segoviano recorrerá 600 km del Camino de Santiago para concienciar sobre la ataxia telangiectasia.

Un segoviano recorrerá 600 km del Camino de Santiago para concienciar sobre la ataxia telangiectasia.

En un valiente esfuerzo por apoyo a la investigación científica, el corredor segoviano Abel de Frutos y su compañero bilbaíno Gonzalo Pérez Zunzunegui se embarcarán en un desafío monumental a lo largo del Camino de Santiago. Su propósito, denominado 'Uniendo caminos a contracorriente por Aefat', consiste en cubrir más de 1.200 kilómetros en un intento de visibilizar la ataxia telangiectasia, una dolorosa enfermedad genética actualmente sin cura.

La Fundación Aefat, que se ha comprometido activamente con la causa, tiene la misión de recaudar fondos que serán destinados a la investigación de esta condición que conlleva graves discapacidades físicas, inmunodeficiencias y un notable riesgo de desarrollar cáncer. Con su iniciativa, buscan también brindar apoyo a los niños y jóvenes que enfrentan esta dura realidad.

Los dos atletas han estructurado su recorrido en varias etapas, lo que les permitirá abordar este impresionante reto de manera efectiva. Según revelaron en un comunicado, De Frutos comenzará su andanza el 21 de mayo, completando alrededor de 600 kilómetros en 11 etapas desde Segovia hasta Santiago, utilizando el Camino de Madrid y el Camino Francés.

Una vez que De Frutos llegue a su destino, Gonzalo Pérez asumirá el relevo y, del 1 al 15 de junio, recorrerá 650 kilómetros a través del Camino del Norte, regresando hacia Getxo. A lo largo de esta travesía, ambos corredores compartirán sus experiencias en las redes sociales, así como en la Revista ON, donde Zunzunegui documentará su trayecto como runner.

Ya han comenzado la recaudación de fondos a través de la plataforma de crowdfunding 'Migranodearena', con un objetivo claro de alcanzar los 10.000 euros. En este sentido, han buscado el respaldo de patrocinadores, tanto en el ámbito local como del sector empresarial. De Frutos ha conseguido el apoyo de varias entidades de Segovia que se han comprometido con su causa, tales como Brualdis y la Fundación Caja Rural de Segovia.

No se quedan atrás en esta colaboración las empresas vascas, que también han mostrado su compromiso con Zunzunegui, incluyendo a Lancor y Grupo Noticias entre otros. Patxi Villén, presidente de Aefat, ha expresado su más sincero agradecimiento a ambos atletas y a las empresas colaboradoras por su generoso apoyo, subrayando que este tipo de iniciativas son fundamentales en la lucha contra la enfermedad.

La ataxia telangiectasia, que suele manifestarse antes de que los niños cumplan dos años, es una condición multisistémica que causa un deterioro progresivo en la coordinación de movimientos, así como una gama de síntomas que dificultan la movilidad y la comunicación. Sus consecuencias pueden ser devastadoras, incluyendo un alto riesgo de cáncer debido a la mutación genética asociada.

Desde su creación en 2009, AEFAT ha trabajado incansablemente para unir a cerca de 40 familias afectadas en España, muchas de las cuales son de niños y jóvenes. Su misión es clara: impulsar la investigación sobre esta enfermedad raramente conocida y garantizar que los pacientes tengan acceso a una mejor calidad de vida e inclusión en la sociedad.