Valladolid se encuentra en plena fase de preparación para acoger el Campeonato Mundial de Puzzles 2025, que será inaugurado el lunes 15 de septiembre. Este evento ya ha registrado un récord de participación, con 3.600 entusiastas de los rompecabezas provenientes de 72 naciones diferentes.
La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, ha hecho este anuncio junto al presidente de la Federación Mundial del Puzzle, Alfonso Álvarez Ossorio, y representantes de patrocinadores locales como David Alcubilla de Caja Rural de Zamora y Pedro Daniel García de Modulación.
En su quinta edición, el campeonato reunirá a fanáticos de las enigmáticas piezas y desafíos mentales en Valladolid, actualmente reconocida como la capital mundial del speedpuzzling. La Cúpula del Milenio, apodada La Catedral del Puzzle, será el escenario de esta competencia, que desde 2019 ha sido homologada por el Libro Guinness de los Récords como la más importante del ámbito.
La popularidad de los puzzles no muestra signos de desaceleración, contando con más de 30 Campeonatos Nacionales Oficiales que alimentan la anticipación por el Grand Slam de los Puzzles que comenzará en breve en Valladolid.
La delegación alemana lidera el elenco internacional con 140 competidores en la categoría Individual, seguida por Estados Unidos y España, así como Canadá, Francia, Reino Unido y Australia. Este año, se suman nuevos participantes de países como Nigeria, Pakistán, Kenia, Marruecos y Filipinas, ampliando la representación global.
Con 3.623 participantes registrados, algunos de ellos se destacan por poder resolver rompecabezas de 500 piezas en menos de una hora. No obstante, la mayoría de los asistentes busca disfrutar de su pasión y vivir una experiencia que quedará grabada en su memoria.
El impacto económico de este evento será significativo, previéndose que supere los dos millones y medio de euros, considerando los participantes, sus acompañantes y las pernoctaciones generadas. Esto no solo beneficia a los organizadores, sino que también impulsa la economía local.
El Mundial es auspiciado por la Federación Mundial del Puzzle (WJPF), que incluye más de 50 países y tiene su sede en Valladolid. Además, cuenta con el apoyo de la conocida marca alemana Ravensburger y otros patrocinadores relevantes como el Ayuntamiento de Valladolid, Caja Rural de Zamora, Modulación y Coca-Cola.
La jornada inaugural incluirá un reto histórico: intentar armar uno de los rompecabezas más grandes del planeta, titulado 'Momentos Memorables de Disney', que cuenta con 40.320 piezas, todo en menos de 60 minutos. Casi 300 competidores se unirán para alcanzar una hazaña que podría ser registrada en el Libro Guinness de los Récords.
El campeonato se dividirá en tres categorías: individual, por parejas y en equipos, y contará con un total de 22 pruebas. La acción comenzará el martes 16 de septiembre a las 16:00 horas, con las primeras rondas clasificatorias tanto en categoría individual como en parejas.
Durante la fase inicial, concursantes y parejas deberán resolver un puzzle de 500 piezas bajo límites de tiempo específicos. El viernes y sábado se llevará a cabo la fase clasificatoria de equipos, que verá a hasta 100 participantes por grupo enfrentarse a este apasionante desafío.
Como novedad este año, los participantes en las categorías individuales y por parejas podrán seleccionar entre dos modelos de rompecabezas. Los equipos, formados por tres o cuatro miembros, tendrán que elegir entre cuatro puzzles de 1.000 piezas, evaluando la dificultad para hacer su elección.
Las decisiones estratégicas tomadas por los equipos podrían ser clave para asegurar un lugar en la final, lo que añade un nivel de tensión y emoción a cada fase de la competencia.
El clímax del evento llegará el sábado por la tarde con las finales de parejas e individuales. Los competidores deberán resolver un puzzle exclusivo, que eventualmente formará parte del catálogo del próximo año de Ravensburger, y cuya naturaleza se mantiene como un secreto bien guardado por la organización.
Los finalistas de parejas tendrán dos horas para completar un puzzle de 1.000 piezas, mientras que los competidores individuales contarán con solo 75 minutos para armar uno de 500 piezas. Finalmente, el domingo se celebrará la final de equipos, que culminará más de 60 horas dedicadas a la diversión, donde se habrá ensamblado una impresionante cifra de 5 millones de piezas.
Posteriormente, se realizará la entrega de premios y se anunciarán los detalles del próximo Mundial. Los asistentes podrán seguir el evento en tiempo real tanto de manera presencial como en línea, a través de las plataformas digitales de la WJPF, que ofrecerán cobertura en tres idiomas y acceso gratuito al público en la Cúpula del Milenio.
El evento del año pasado fue un gran éxito, con más de 30.000 espectadores en línea durante algunos momentos; los videos del evento siguen acumulando millones de visualizaciones en YouTube. Este año, el acceso gratuito a la Cúpula del Milenio promete atraer tanto a aficionados como a quienes buscan disfrutar de una jornada festiva en torno a los puzzles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.