Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid Consolida impulsará nuevas startups.

Valladolid Consolida impulsará nuevas startups.

VALLADOLID, 25 de marzo.

El programa Valladolid Consolida se enfocará en este 2025 en apoyar a las startups, especialmente aquellas de base tecnológica, y llevará a cabo una misión comercial a Florida para replicar el éxito del año anterior en Nueva York. El objetivo final es maximizar el bienestar social y económico de la ciudad mediante medidas concretas.

Así lo ha declarado el alcalde Jesús Julio Carnero durante la apertura de la VII edición del programa, un evento que contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Caramanzana, y el secretario general de CEOE Valladolid, Félix Sanz, en la Agencia de Innovación y Desarrollo (IdeVa).

Desde su inicio en 2013 con un presupuesto inicial de 40.000 euros, Valladolid Consolida ha crecido hasta alcanzar una inversión de 320.000 euros y ha beneficiado a más de 500 empresas. Este programa forma parte de la iniciativa Valladolid Now, diseñada para potenciar el ecosistema empresarial de la ciudad, con un enfoque en retener y fidelizar el talento local.

Carnero ha subrayado que el objetivo es facilitar el crecimiento y la consolidación de los negocios locales, considerando esencial el desarrollo tanto de pequeñas como de grandes empresas para el progreso económico y social de Valladolid.

En su intervención, el alcalde destacó que el programa Consolida se ha establecido firmemente y ahora incluye un enfoque especial en las startups, brindando el apoyo necesario para que estas pequeñas y medianas empresas tecnológicas puedan avanzar y desarrollarse en el ámbito empresarial.

El propósito de estos esfuerzos es incrementar el bienestar tanto económico como social de los vallisoletanos, para lo cual Carnero enfatizó la necesidad de colaboración entre instituciones públicas y privadas, como la Cámara de Comercio y la CEOE.

El presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Caramanzana, resaltó que la Ventanilla Única empresarial ha facilitado la creación de dos nuevas empresas por semana en 2024. No obstante, advirtió que el verdadero desafío va más allá de simplemente crear, sino que se trata de garantizar que estas empresas crezcan, se consoliden y perduren en el tiempo.

Recordando que el 99% de las empresas en Valladolid son micro pymes o pequeñas y medianas empresas, Caramanzana hizo hincapié en la importancia del programa Consolida, que se adapta constantemente a las demandas del sector empresarial.

Para este año, el reto establecido es atraer startups a Valladolid, ayudarlas a desarrollarse y asegurar su permanencia en el futuro, generando así empleo y riqueza, especialmente en el ámbito tecnológico y relacionado con la inteligencia artificial.

Caramanzana reafirmó el compromiso de la Cámara de Comercio con el programa y destacó el papel colaborativo del Ayuntamiento como un ejemplo de éxito en la cooperación entre el sector público y privado.

Por su parte, Félix Sanz, secretario general de CEOE, se mostró optimista sobre el futuro de Valladolid, señalando que el programa Consolida avanza hacia un objetivo de mayor prosperidad empresarial en la ciudad.

El deseo es claro: aumentar tanto la cantidad como la envergadura de las empresas en Valladolid, apuntando a un futuro donde sean más competitivas y puedan competir a nivel internacional de forma efectiva, todo esto mientras se busca establecer un verdadero centro de innovación que se centre en las startups.

En este contexto, el programa ha contado con la experiencia del fundador de 'El Tenedor', Darío Méndez, quien, como mentor, compartió su visión sobre el emprendimiento digital, inspirando a los asistentes.

Valladolid Consolida incluye tres líneas de acción, una de las cuales está dedicada a las startups. El objetivo es fomentar un entorno favorable para el desarrollo de empresas tecnológicas y escalables, con un alto potencial de crecimiento y transformación.

Esta línea se llevará a cabo mediante un proceso de incubación y aceleración que incluirá talleres prácticos con emprendedores exitosos, así como un programa de mentoría personalizado y eventos de networking diseñados para crear sinergias en el ecosistema empresarial local.

Además, se desarrollará una misión comercial a Florida, permitiendo a las empresas explorar mercados como Orlando y Miami para conseguir nuevas oportunidades de negocio y mejorar sus relaciones comerciales internacionales.

La estrategia también se extenderá hacia África, con un evento que celebró el papel de las mujeres africanas en el ámbito empresarial, favoreciendo el cambio cultural y económico, al mismo tiempo que se gestan vínculos comerciales que permitan a las empresas de Valladolid acceder a mercados exteriores.

Finalmente, la tercera línea del programa, conocida como la 'Red Consolida', estará abierta a todas las empresas interesadas y busca fomentar el intercambio de conocimientos y herramientas, facilitando el proceso de consolidación y ofreciendo apoyo en la implementación de estrategias empresariales efectivas.

En 2025, se realizará un seguimiento detallado de los planes estratégicos de las 50 empresas que participaron en la edición anterior, evaluando su progreso y haciendo adaptaciones necesarias para asegurar su crecimiento sostenido y contribuir a su consolidación en el mercado.