En la ciudad de Valladolid, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha llevado a cabo un homenaje a 199 personas halladas en fosas comunes entre 2019 y 2023. Durante el evento, se ha criticado la Ley de Concordia impulsada por el Partido Popular y Vox en Castilla y León por considerarla un retroceso a los peores años de la dictadura.
Este acto tuvo lugar en el cementerio, donde ya reposan los restos de 250 víctimas de la represión, sumando este día 196 personas más, incluyendo a Emilio Pedrero, Ángel Egaña y Casimiro Maestro, cuyos restos fueron entregados a sus familiares. La arqueóloga Marta Escribano expresó su satisfacción por brindar un entierro digno a estas víctimas y lamentó la falta de recursos que impide identificar a más personas.
Además, se realizó un pasillo con piedras colocadas cada metro y medio, representando el ancho de algunas fosas, por donde desfilaron miembros de la asociación y músicos. El presidente de la ARMH, Julio del Olmo, destacó el trabajo realizado para recuperar los restos y alertó sobre la Ley de Concordia al considerarla un intento de retroceder a épocas dictatoriales.
El evento también contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quienes valoraron el homenaje en un contexto marcado por las leyes de memoria regionales promovidas por PP y Vox. En este sentido, el ex consejero de la Junta, Jesús Julio Carnero, mencionó la importancia de respetar la Memoria Histórica en un país democrático.
Por otro lado, en el cementerio de El Carmen se realizó un homenaje a las víctimas del franquismo organizado por las Juventudes Socialistas y UGT Castilla y León, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la II República. Durante este acto, se censuró nuevamente la Ley de Concordia por equiparar a víctimas con verdugos, generando controversia y llamando a la vigilancia constante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.