El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha dado a conocer hoy un ambicioso Plan Director destinado a transformar la administración mediante la innovación digital, con una inversión prevista de 18 millones de euros.
Con el horizonte fijado entre 2025 y 2029, el objetivo de esta iniciativa es lograr la digitalización total de todos los procedimientos administrativos y la incorporación de la inteligencia artificial en la operativa de sus empleados. Este Plan Director de Transformación busca no solo adoptar las nuevas tecnologías, sino también adaptarse a la realidad de una provincia con 225 municipios y nueve pedanías, donde solo tres localidades superan los 20,000 habitantes y otros 84 no alcanzan los 125, lo que complica la implementación de cualquier reforma.
A pesar de estos desafíos, Íscar se ha mostrado optimista. En sus declaraciones, insistió en que la Diputación de Valladolid tiene la valentía y el compromiso necesarios para afrontar este "reto difícil", apoyándose en la colaboración de la Universidad de Valladolid en este proceso de digitalización.
Los propósitos del Plan son fundamentales, abarcando desde la mejora en la gestión de recursos hasta la modernización de los procedimientos administrativos, pasando por la inversión en tecnología como un elemento clave para aumentar la productividad y eficiencia. El presidente ha señalado que la inversión en nuevas tecnologías debe considerarse como un elemento estratégico, y ha expresado su convencimiento de que esto mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, facilitando el acceso a una variedad de servicios de manera más ágil.
El modelo propuesto tiene también un fuerte enfoque en la gestión basada en datos. Se busca asegurar la protección de la información y su reutilización en el diseño de políticas públicas efectivas. Según Íscar, la Diputación se convertirá en el motor de la transformación digital de la provincia, apuntando hacia un Valladolid más inteligente que aproveche la innovación para mejorar los servicios esenciales y fomentar el bienestar de su población.
En esta visión, los expertos del área también han expresado su apoyo. Francisco Luis Benítez, director de Innovación del Centro Tecnológico Fidesol, y David Escudero, director del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid, coincidieron en que la inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta de gran valor para optimizar procesos administrativos y mejorar la atención a ciudadanos y políticos, siempre como complemento de la intervención humana.
Benítez amplió la perspectiva sobre el Plan, considerándolo una oportunidad para resaltar la importancia de desarrollar un territorio inteligente, destacando que el activo más valioso es el talento humano que ya existe en la Diputación. Confía en que esta iniciativa sirva de modelo para otras instituciones de Castilla y León y del país.
El plan se sustenta en tres pilares fundamentales: las personas, los procesos y la tecnología. El primero se centra en reconocer el papel clave del personal en la transformación digital, enfatizando la necesidad de su formación y motivación. El segundo se dedicará a reexaminar y optimizar los procesos administrativos, mientras que la tecnología se implementará como un apoyo a estas mejoras, siempre después de haber clarificado los objetivos y afinado los procesos.
Previsto para llevarse a cabo entre 2025 y 2029, el Plan contempla no solo la modernización de infraestructuras tecnológicas, sino también la renovación de herramientas y sistemas que hagan más eficiente la gestión administrativa. Además, prioriza la inteligente gestión de datos, la ciberseguridad y el acompañamiento del cambio, a fin de garantizar que el personal esté adecuadamente capacitado para enfrentar esta transformación.
El éxito del plan dependerá, de este modo, del compromiso conjunto de todos los departamentos de la Diputación. Íscar ha enfatizado que la transformación digital no debe considerarse una responsabilidad limitada a un área específica, sino un esfuerzo colectivo que enriquecerá todas las vertientes de su trabajo. Para ello, se implementará un Plan de Gestión del Cambio integral, asegurando así una formación continua y el desarrollo de competencias digitales entre los empleados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.