Valladolid y UEMC se unen para impulsar iniciativas en movilidad sostenible, inteligencia artificial y desarrollo de videojuegos.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes y el Ayuntamiento de Valladolid han decidido unir fuerzas en un proyecto que destaca por su enfoque en la movilidad sostenible y la educación en nuevas tecnologías. Este acuerdo incluye la creación de un plan piloto que se implementará en el campus de la UEMC, así como la integración de sus estudiantes en el Programa Embajadores, el cual les permitirá realizar prácticas en el propio Ayuntamiento.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el rector de la UEMC, David García, anunciaron esta colaboración bajo el título 'Campus Innova-Sostenible'. Este convenio, firmado por primera vez entre ambas instituciones, cuenta con un presupuesto total de 100.276 euros, de los cuales el Consistorio aportará 90.000 euros.
Esta iniciativa se alinea con la ambición de Valladolid de convertirse en una ciudad con cero emisiones para el año 2030. Se busca además avanzar hacia un entorno urbano inteligente y sostenible, contribuyendo a las metas del programa 'Valladolid Now', que está centrado en el talento y la innovación.
Las acciones que se llevarán a cabo en 2025 abarcarán temas cruciales como la movilidad sostenible, así como la capacitación en el sector de los videojuegos y la inteligencia artificial. Estos esfuerzos están diseñados para establecer a Valladolid como un centro atractivo para el talento tecnológico.
El alcalde enfatizó la importancia de estas iniciativas, aludiendo a su rol en los esfuerzos por alcanzar la meta de cero emisiones. Carnero también mencionó la necesidad de cerrar la brecha en el sector productivo, que actualmente debe integrarse con ámbitos como el de la automoción y la agroalimentación, además del necesario desarrollo en contenidos digitales.
El programa 'Valladolid Now' también juega un papel esencial en esta estrategia, con la intención de atraer y conservar el talento en la ciudad, al mismo tiempo que se fomentan inversiones. El alcalde subrayó que los estudiantes son el mejor recurso de la ciudad, y deben ser parte activa en este movimiento.
En el marco de este acuerdo, la UEMC asumirá la responsabilidad de implementar un plan piloto de movilidad sostenible, desarrollado con la ayuda de la consultora local Zitec. Esta propuesta tendrá como objetivo principal reducir la huella de carbono de la comunidad educativa, involucrando a estudiantes, docentes y personal administrativo.
El rector de la UEMC manifestó que el propósito es colaborar para asegurar que la universidad contribuye adecuadamente al desarrollo local, actuando como un verdadero “ecosistema de conocimiento” que mejorará la calidad de vida en el tejido empresarial de la ciudad.
Los acuerdos se traducirán en acciones innovadoras que reforzarán la economía local, generando empleo y preparando a la ciudad para los retos de la transformación digital y ambiental. Entre las metas destaca la ambición de posicionar a Valladolid como un punto de atracción para proyectos empresariales significativos.
Uno de los primeros pasos será el desarrollo de este Plan Piloto de Movilidad Sostenible en la UEMC. Con el consejo de ZITEC, se buscarán crear soluciones que mejoren la eficiencia en los desplazamientos hacia el campus, utilizando transporte público, promoviendo la movilidad activa y aplicando tecnologías inteligentes.
El plan incluirá la integración de los servicios de autobuses urbanos de Auvasa, la expansión del sistema de alquiler de bicicletas Biki, y la creación de rutas peatonales que conecten lugares clave de la ciudad.
Además, se implementarán programas de "microcredenciales" a través de los cuales se ofrecerán cursos especializados en inteligencia artificial y desarrollo de videojuegos, diseñados tanto para estudiantes jóvenes como para profesionales en activo y personas mayores. Esto fomentará la diversificación de la economía local y abrirá nuevas oportunidades laborales en el ámbito digital.
El ciclo de conferencias 'Valladolid, un ecosistema innovador en crecimiento' complementará estas acciones, comenzando con un evento enfocado en los retos de la IA en los negocios, programado para el 10 de junio en la UEMC. Este diálogo se plantea como una oportunidad para potenciar la innovación y la competitividad de Valladolid tanto a nivel nacional como internacional.
Por último, el Proyecto Embajadores se presenta como un espacio que permite la implicación activa de estudiantes y otros actores sociales, promoviendo a Valladolid como un centro de innovación y sostenibilidad. Se prevé implementar una estrategia comunicativa para aumentar la visibilidad del proyecto a través de diversas plataformas.
El rector de la UEMC, García, no escatimó en destacar el logro de la universidad a lo largo de sus 23 años de historia, señalando que ha logrado formar a una vasta cantidad de profesionales que llevan el nombre de Valladolid en el exterior. Además, la reciente colaboración con el Ayuntamiento facilitará a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas en el ámbito municipal, brindándoles una experiencia valiosa en el servicio público.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.