En un reciente informe presentado por el Ministerio del Interior de España, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, se han contabilizado 100.899 casos activos de víctimas de violencia de género en el Sistema VioGén. De estos, un preocupante total de 52.792 corresponde a situaciones en las que hay menores involucrados.
Según los datos recogidos hasta el 28 de febrero de este año, el desglose de estos casos clasifica el riesgo de las víctimas de la siguiente manera: 10 se encuentran en riesgo extremo, 895 en alto, 13.071 en medio, 43.159 en bajo y en 43.764 se considera que no hay un riesgo apreciable.
Además, se destaca que de las 52.792 víctimas que tienen hijos o hijas a su cargo, cerca de 10.000 más que en el mismo periodo del año anterior, existen 1.437 casos en los que los menores podrían estar en peligro debido al agresor de sus madres. De estos, cinco enfrentan circunstancias de riesgo extremo, 114 están clasificados con un alto nivel de peligro y 1.318 se encuentran en una situación de riesgo medio. La violencia ejercida también impacta a 12.596 menores en condiciones vulnerables.
Aparte de esto, el informe menciona 11.019 casos considerados de "especial relevancia". Dentro de este grupo, se identifican 10 en riesgo extremo, 840 en alto y 10.169 en medio. Estos casos son preocupantes debido a la combinación de factores que indican una mayor probabilidad de que se produzca una violencia grave o incluso letal por parte del agresor.
En cuanto a la distribución geográfica de estos casos, Andalucía se sitúa a la cabeza con 26.407 denuncias, seguida por la Comunidad Valenciana con 16.802 y la Comunidad de Madrid con 12.710. Otras regiones como Canarias, Galicia, y Castilla-La Mancha también muestran cifras significativas, evidenciando la extensión del problema en el territorio nacional. Esta situación requiere atención y acciones contundentes para abordar la violencia de género y proteger a las víctimas y sus familias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.