Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

VTLP critica falta de transparencia en la gestión de químicos en zonas verdes de Valladolid.

VTLP critica falta de transparencia en la gestión de químicos en zonas verdes de Valladolid.

En un comunicado reciente, Valladolid Toma la Palabra ha expresado su preocupación por la falta de transparencia del equipo de gobierno de PP y Vox, así como del concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, quienes aún no han proporcionado el listado de sustancias químicas utilizadas para el tratamiento de hierbas y malezas en la ciudad, a pesar de haber transcurrido cinco meses desde la solicitud inicial.

El grupo municipalista destaca que fueron los residentes de barrios como los de la Victoria y Belén quienes alertaron sobre zonas verdes que se han visto afectadas por el uso de agentes químicos para el tratamiento de hierbas y malezas, causando quemaduras visibles en la vegetación.

Durante una comisión delegada de pleno en abril, Jonathan Racionero, representante de Valladolid Toma la Palabra, cuestionó al concejal de Medio Ambiente sobre el uso de estas sustancias en la ciudad, recibiendo como respuesta la afirmación de que solo se emplean productos no nocivos y de bajo riesgo para dicho propósito.

Desde entonces, el grupo municipal ha insistido en obtener el listado de sustancias utilizadas, pero lamentablemente no han recibido respuesta ni acceso a la información solicitada, generando frustración y dudas sobre la verdadera naturaleza de los productos empleados en los tratamientos.

Ante la demora y falta de transparencia, Valladolid Toma la Palabra cuestiona las excusas presentadas y recuerda que en el pasado, tanto el Partido Popular como Vox criticaron el uso de agentes químicos nocivos, argumentando que su eliminación afectaba la eficiencia de los trabajos de mantenimiento de zonas verdes en la ciudad.

En este sentido, cabe mencionar que el uso del herbicida glifosato, que fue prohibido en el año 2016 durante la gestión anterior, fue motivado por sus posibles efectos perniciosos para la salud humana y el medio ambiente, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS que lo consideran potencialmente cancerígeno y peligroso para la biodiversidad.

Diversos estudios científicos han demostrado que la exposición a este tipo de sustancias químicas está asociada a diversos problemas de salud, como enfermedades cancerosas, retrasos en el desarrollo y daños en órganos vitales, además de representar un riesgo para la vida silvestre y sus entornos naturales.

Por lo tanto, Valladolid Toma la Palabra insta al gobierno local a actuar con transparencia y a proporcionar información detallada sobre las sustancias utilizadas en los trabajos de mantenimiento de la ciudad, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y el respeto por el medio ambiente.