Un programa que se presenta como un bastión del emprendimiento innovador ha demostrado su valía desde su inicio en 2012, impulsando más de 250 proyectos en su trayectoria. Este esfuerzo, liderado por la aceleradora de start-ups Wolaria de la Junta, se destaca por proporcionar acceso a servicios esenciales, financiación y mentorías, dirigidos a fomentar el crecimiento de nuevas empresas emergentes en el ámbito de la innovación.
En un esfuerzo por seguir en esta línea de apoyo al emprendimiento, Wolaria ha lanzado una nueva convocatoria para seleccionar diez proyectos innovadores, la cual estará abierta hasta el 13 de enero. Este llamado a la acción está dirigido a aquellas start-ups que se distinguen por su innovación, viabilidad y potencial de crecimiento, criterios que el Ejecutivo autónomo ha establecido para la evaluación de las iniciativas propuestas, tal como fue señalado en un comunicado difundido por Europa Press.
Los proyectos seleccionados en esta nueva instancia recibirán un acompañamiento y tutorización especializada que potenciará su desarrollo. Esta etapa incluye un apoyo integral a lo largo de la vida del proyecto, asegurando que los emprendedores cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado.
La aceleradora, por su parte, ha diseñado un proceso que no se limita únicamente a la selección, sino que también incluye un seguimiento detallado de cada empresa emergente. Este acompañamiento se extiende desde la formulación de la estrategia inicial hasta la introducción en el mercado objetivo, contemplando incluso la posibilidad de una expansión internacional.
La primera etapa del programa consiste en un campus de aceleración de tres meses, donde los seleccionados participarán en formaciones presenciales centradas en temas cruciales como la estrategia y sostenibilidad, ventas, marketing y cuestiones legales y financieras. Estas formaciones son clave para dotar a los emprendedores de los conocimientos necesarios para navegar en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
Al finalizar cada sesión formativa, los participantes tendrán la oportunidad de recibir mentorías individuales, tanto en línea como presenciales. Además, se contempla la asistencia a eventos relevantes donde los emprendedores podrán presentar sus soluciones y captar la atención de potenciales inversores.
La entidad Icecyl jugará un papel fundamental en este viaje, colaborando con las startups en la elaboración de planes de negocio que faciliten su implantación en los distintos mercados. Esto se realiza a través de un amplio abanico de recursos disponibles, tanto públicos como privados, así como la colaboración con diversos actores del ecosistema regional de innovación, incluyendo universidades, centros tecnológicos y grandes corporaciones locales.
Una vez concluida la fase de aceleración, las empresas pasarán a integrarse en el ecosistema emprendedor de Wolaria, lo que les dará acceso a actividades de networking, formación especializada y foros de inversión esenciales para la búsqueda de financiación pública o privada, elementos configurados para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Adicionalmente, la aceleradora ha establecido alianzas estratégicas en diferentes sectores para abordar los nuevos retos del mercado, lo que representa un claro compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial innovador en la región, vital para el desarrollo económico y la generación de empleo de calidad en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.