Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Andrés afirma que tiene espacio para un nuevo mandato, pero resalta la importancia de reflexionar sobre el ciclo vital.

Andrés afirma que tiene espacio para un nuevo mandato, pero resalta la importancia de reflexionar sobre el ciclo vital.

VALLADOLID, 28 de diciembre. En un reciente encuentro con los medios, Vicente Andrés, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en Castilla y León, manifestó que aún no es el momento adecuado para discutir su posible reelección en el congreso programado para mayo de 2025. Si bien reconoce que tiene capacidad y proyectos en mente para asumir otro mandato, también debe tener en cuenta “el ciclo de la vida”.

Andrés compartió su profunda conexión con el sindicalismo, destacando que no únicamente se dedica a la defensa de los derechos laborales, sino que también se involucra en cuestiones sociopolíticas que afectan a la región. Con 61 años y una vasta trayectoria en la organización, siente que aún tiene mucho que aportar, pero sostiene que por ahora, no es el momento de pensar en su futuro dentro del sindicato. “No estoy cansado”, enfatizó, dejando claro que su compromiso con CCOO sigue intacto.

El líder sindical subrayó que antes de tomar cualquier decisión, es fundamental llevar a cabo los procesos correspondientes en “comarcas, provincias y federaciones”, cuya culminación no está prevista hasta finales de marzo, lo que implica que tiene tiempo suficiente para reflexionar sobre su futuro. “Tengo muchos proyectos, pero ya veremos”, concluyó en este sentido, manteniendo cierto misterio sobre su decisión futura.

Aunque asumió la dirección del sindicato en 2017, Vicente Andrés cuenta con una sólida base de experiencia en CCOO, habiendo ocupado cargos de responsabilidad desde los 14 años. Ha expresado su entusiasmo por la labor que realiza, mencionando que desde su llegada han crecido notablemente tanto en términos de afiliación—con 6,000 nuevos miembros—como en representación, aumentando la cantidad de delegados en 6,500, lo que se traduce en una mayor representatividad en 500 empresas. “El sindicalismo avanza”, manifestó Andrés, reconociendo el esfuerzo colectivo... y otorgando mérito a toda la organización.

El secretario general comentó que su gestión ha estado marcada por retos significativos, especialmente frente a un “Gobierno de componente radical de extrema derecha”, que a su juicio, modificó las reglas del juego en el ámbito del sindicalismo español. “No estábamos preparados y hemos tenido que afrontar esta situación con una postura ofensiva”, admitió, enfatizando que no se han limitado a defenderse, sino que han tomado la iniciativa.

Andrés recordó uno de los momentos más complejos de su carrera, relacionado con la llegada de Vox al Gobierno regional, que le llevó a tomar la decisión de adoptar “la gorra azul” en lugar de la roja. “Nos quitaron un dinero que era nuestro y eso nos obligó a implementar un ERE y, lamentablemente, despedir a mucha gente... fue una decisión dura, pero necesaria para salvaguardar el futuro de la organización”, reveló, recordando que la alternativa presentada por Vox fue rechazada de forma unánime.

El líder de CCOO destaca la estabilidad interna de su organización, afirmando que siempre ha prevalecido un ambiente de unidad durante los congresos, los cuales han transcurrido sin conflictos. “Nunca ha habido más de una candidatura, y creo que hemos logrado mantener esta paz durante mi mandato”, subrayó Vicente Andrés, reafirmando su compromiso con la cohesión sindical.

Además, se mostró optimista respecto al estado del movimiento sindical, aludiendo a un incremento en la afiliación y la representatividad del sindicato, lo cual indica que el movimiento sigue “muy vivo” y fuerte, a pesar de la percepción de que la respuesta social ha disminuido en los últimos años.

En respuesta a esta percepción, Andrés recordó las numerosas movilizaciones llevadas a cabo recientemente, incluyendo una significativa en febrero con el lema “Respeto”, la cual, según él, fue desvirtuada por la Delegación y ciertos medios de comunicación. “No estamos perdiendo intensidad en las calles”, aseveró, reafirmando que el “nivel de respuesta” ha sido adecuado y que continuarán luchando en el futuro para defender la sanidad, la educación y los servicios públicos, pilares fundamentales para la sociedad.