VALLADOLID, 22 de mayo.
En 2024, Castilla y León ha visto un notable crecimiento del 2,84% en el número de médicos colegiados, alcanzando un total de 17.013 facultativos, en comparación con los 16.543 del año anterior, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado recientemente.
De este total, resalta que 5.759 médicos colegiados superan los 65 años, lo que representa un 33,86% del total. De ellos, 2.718 están en el grupo de 65 a 69 años, mientras que 3.041 tienen 70 años o más. En términos de género, hay 7.893 hombres y 9.120 mujeres desempeñando la profesión médica en la comunidad.
Es importante destacar que todas las provincias de Castilla y León han experimentado un incremento en el número de médicos colegiados, excepto Soria, donde se ha registrado una disminución del 1,51%, con un total de 652 facultativos. La provincia de Valladolid lidera el crecimiento, alcanzando los 4.250 médicos, lo que representa un aumento del 3,96%.
La provincia de Salamanca sigue a Valladolid con un total de 2.987 médicos, un aumento del 3,18%. León ocupa el tercer lugar con 2.836 facultativos, con un incremento del 3,20%. Burgos tiene 2.315 médicos colegiados (un aumento del 1,80%), y Palencia y Zamora presentan cifras similares, con 1.031 y 1.030 respectivamente, y un incremento del 0,98% y 3,21%. Segovia cuenta con 984 médicos (un aumento del 2,93%), mientras que Ávila tiene 928, con un crecimiento del 2,99%.
En cuanto a las especialidades profesionales, la mayoría de ellas ha visto un aumento notable en el número de colegiados, siendo los psicólogos los que encabezan esta lista, con un impresionante crecimiento del 48,09%, alcanzando los 1.401 profesionales. En contraste, los logopedas experimentaron una caída del 9,95%, con un total de 697 colegiados.
La especialidad de terapeutas ocupacionales sigue con un incremento del 8,21%, alcanzando los 778 profesionales. Los fisioterapeutas también han registrado un crecimiento, aumentando un 4,75% hasta llegar a 3.530. Otras profesiones, como los farmacéuticos, crecen un 1,03% hasta los 4.329; los dietistas, un 1,02% hasta 1.686; mientras que los veterinarios ascienden a 3.857 (con un aumento del 0,97%). Enfermeros y ópticos-Optometristas también reportan incrementos, alcanzando 19.098 y 888, con aumentos del 2,5% y 2,07%, respectivamente.
A nivel nacional, el número de profesionales sanitarios colegiados ha superado por primera vez el millón, situándose en 1.008.764 en 2024, lo que representa un crecimiento del 2,6% respecto al año anterior. De este total, 308.915 son hombres (un alza del 1,8%) y 699.849 son mujeres (un incremento del 2,9%).
En 2024, todos los territorios españoles reportaron un aumento en la cifra de médicos colegiados, siendo Melilla la que mostró el aumento más significativo con un 4,9%. Canarias y las Illes Balears también destacaron, con un crecimiento del 3,9% y del 3,8%, respectivamente, mientras que Navarra y Asturias tuvieron los incrementos más bajos, con un 1,7% y un 2,0% respectivamente.
Aragón lidera las tasas de médicos por cada mil habitantes, con 7,46, seguido por Asturias (7,43) y la Comunidad de Madrid (7,33). Castilla y León se sitúa entre las regiones con una tasa considerable de 7,09, mientras que las ciudades autónomas, como Melilla (3,72) y Ceuta (4,53), y Castilla-La Mancha (4,94) presentan las cifras más bajas.
En cuanto a los enfermeros colegiados, las tasas más altas por cada mil habitantes se registraron en Cantabria (9,32), Navarra (8,92) y País Vasco (8,76), mientras que Castilla y León cuenta con una tasa de 7,96. Las tasas más bajas se encuentran en la Región de Murcia (4,99), Galicia (5,24) e Illes Balears (6,14).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.