Las pernoctaciones hoteleras en Castilla y León han notado un modesto crecimiento del 0,3 por ciento en el mes de diciembre, alcanzando una ocupación promedio del 36,4 por ciento, según los recientes datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y destacados por Europa Press.
En el total del año 2024, los hoteles de esta comunidad autónoma contabilizaron la impresionante cifra de 8.833.863 pernoctaciones, lo que representa un aumento respecto a los 8.559.170 registrados en 2023. Este incremento, aunque significativo, se sitúa por debajo de la media nacional, donde las pernoctaciones crecieron un 4,9 por ciento, alcanzando un nuevo récord histórico con 363,6 millones de estancias. Es interesante observar que el turismo nacional tuvo un crecimiento del 0,2 por ciento, posicionándose en 241,7 millones de pernoctaciones, mientras que el turismo internacional experimentó un notable aumento del 7,5 por ciento, sumando un total de 121,9 millones.
Castilla y León concluyó el año con la visita de 5.256.076 viajeros, siendo la mayoría de ellos residentes en España, con un total de 3.916.272, y 1.339.804 provenientes del extranjero. La duración media de las estancias en los hoteles de la región se situó en 1,68 días, una cifra considerablemente inferior a la media nacional de 3,13 días.
En cuanto a la distribución mensual, agosto se destacó como el mes con mayor número de pernoctaciones, alcanzando 1.038.231, seguido por septiembre, julio y octubre, mientras que enero se registró como el periodo de menor actividad con solo 430.279 pernoctaciones.
Analizando las cifras por provincias, Salamanca lideró la lista con 1,76 millones de pernoctaciones, seguida por Burgos (1,46 millones), León (1,45 millones) y Valladolid (1,22 millones). Otras provincias como Segovia, Ávila, Soria, Palencia y Zamora se quedaron por debajo del millón, con cifras de 985.570, 649.857, 472.081, 422.607 y 384.098 respectivamente.
En términos de estancias medias, Soria y Palencia se colocaron en la cima con 1,86 días, seguidas por Segovia con 1,79, Valladolid con 1,78 y Salamanca con 1,75. Zamora (1,69), Ávila (1,61), León (1,58) y Burgos (1,51) también presentaron cifras respetables.
El sector hotelero en Castilla y León cerró el año con un total de 1.127 establecimientos y 29.014 habitaciones disponibles, logrando un grado de ocupación del 43,01 por ciento, cifra que se incrementa al 53,13 por ciento durante los fines de semana. El empleo en este sector se contabilizó en 6.450 trabajadores.
Con respecto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Castilla y León mostró un aumento del 3,7 por ciento, aunque estuvo por debajo de la media nacional del 7,0 por ciento. La facturación media por habitación ocupada alcanzó los 68,0 euros, lo que representa un aumento del 7,8 por ciento, superando el incremento medio nacional del 7,4 por ciento. Asimismo, el ingreso por habitación disponible (RevPAR) llegó a los 29,5 euros en Castilla y León, en comparación con los 84,6 euros en el conjunto del país, lo que significa un incremento del 12,0 por ciento, en contraposición al 9,8 por ciento que se observó a nivel nacional.
De manera más precisa, en diciembre, se registraron 575.271 pernoctaciones en los hoteles de Castilla y León, lo que se traduce en un incremento del 0,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando así el cuarto mes consecutivo de crecimiento en esta área.
En diciembre, los hoteles de la región recibieron un total de 331.977 viajeros, lo que representa un aumento del 2,31 por ciento sobre el mismo mes del año previo. De este total, 272.027 eran turistas nacionales, lo que representa un 81,94 por ciento, mientras que 59.950 (18,06 por ciento) fueron viajeros extranjeros.
Comparando los datos con el año anterior, se observa que la cantidad de viajeros nacionales ha disminuido en un 0,6 por ciento, mientras que el turismo internacional ha mostrado un aumento considerable del 18 por ciento.
De las pernoctaciones totales en Castilla y León, 473.719 fueron realizadas por residentes españoles (82,35 por ciento) y 101.553 correspondieron a turistas extranjeros (17,65 por ciento).
En términos de precios, la tarifa media diaria por habitación se estableció en 68,68 euros, lo que implica un incremento del 2 por ciento con respecto al tejido tarifario del año anterior. En general, los precios del sector hotelero en Castilla y León han subido un 2,41 por ciento respecto al año anterior.
El sector hotelero de la comunidad logró una ocupación del 36,4 por ciento durante el mes de diciembre, donde se emplearon a 5.895 personas, lo que representa un incremento del 0,8 por ciento respecto al año anterior.
Al comparar por comunidades autónomas, Canarias se posicionó en la cima en términos de ocupación, con un espléndido 71,2 por ciento, seguida por Madrid con un 56,01 por ciento y Cataluña con un 45,15 por ciento. En contraste, Castilla-La Mancha (28,51 por ciento), Cantabria (28,81 por ciento) y La Rioja (31,13 por ciento) figuran entre las regiones con menor grado de ocupación.
Si se amplía el análisis al total de pernoctaciones en España, se observa que Canarias también lidera con el mayor porcentaje, alcanzando un 33,19 por ciento en diciembre, junto a Andalucía (13,92 por ciento) y Cataluña (13,74 por ciento).
Finalmente, los precios hoteleros incrementaron en todas las comunidades, destacándose Melilla y Ceuta con los mayores aumentos interanuales de un 12,71 por ciento y un 10,81 por ciento respectivamente. Por otro lado, Galicia reportó el aumento más bajo, con tan solo un 0,36 por ciento de variación anual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.