Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Ayala: La falta de apoyo de Vox y PSOE a sus planes para Burgos refleja "sectarismo".

Ayala: La falta de apoyo de Vox y PSOE a sus planes para Burgos refleja

BURGOS, 3 de enero. La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha expresado su preocupación de que las fuerzas políticas Vox y PSOE no respalden los proyectos que intenta implementar para el desarrollo de la ciudad, interpretando esta posible falta de apoyo como el resultado de "cuestiones sectarias". En un evento celebrado el 3 de enero en el Fórum Evolución, donde presentaba el balance de su gestión al cierre de 2024 y los retos previstos para 2025, Ayala reiteró su disposición a colaborar con ambas formaciones.

Durante su discurso, Ayala anunció que el 2 de enero firmó la aprobación inicial del Presupuesto para 2025. Esto ocurre después de que el 30 de diciembre culminara el plazo para presentar una moción de censura en su contra, tras haber superado una cuestión de confianza en noviembre. Ahora, tras abrir el período de alegaciones, el presupuesto será llevado a Pleno para su aprobación definitiva.

La regidora destacó la importancia de este Presupuesto, considerándolo esencial para avanzar en los proyectos destinados a "mejorar" Burgos en un plazo medio, subrayando que no podía depender de la eliminación de ayudas a tres asociaciones. Esta decisión es clave, sobre todo tras la ruptura del pacto de Gobierno con Vox, que exigía recortar estas ayudas como condición para apoyar los presupuestos.

Ayala hizo hincapié en que la ruptura con Vox ha sido una de las “espinas” del año 2024 para su equipo de Gobierno, ya que ha provocado una pérdida de estabilidad, a lo que la alcaldesa atribuyó la decisión de esta formación de alejarse del pacto. También dejó claro que su postura había sido mantener su puesto en riesgo ante la posible moción de censura, priorizando las ayudas a ONGs que trabajan con migrantes, algo que no estaba dispuesta a sacrificar.

La alcaldesa reafirmó que, al final, se han logrado establecer los Presupuestos para 2025, los cuales se centran en las áreas de Industria, Cultura y Patrimonio. En este sentido, mencionó que se está avanzando en el Plan de Industria, que espera tener completo hacia mediados o finales de 2025, y también destacó el Plan del Talento, que espera culminar en los primeros días de febrero.

"Burgos está en marcha", proclamó Ayala, criticando que, hace un año y medio, la ciudad no avanzaba lo suficiente debido a la inacción durante la legislatura del socialismo bajo Daniel de la Rosa. En cuanto al Presupuesto, agregó que incluye numerosas pequeñas partidas y que se trabajará en modificaciones presupuestarias en colaboración con otras fuerzas políticas.

Dirigiéndose a Vox y el PSOE, Ayala consideró "probable" que estos grupos colaboren en la mayoría de las iniciativas. Al mismo tiempo, destacó su disposición a entablar diálogo, reafirmando su 'mano tendida' en busca de consensos. Señaló que sería "incomprensible" que no apoyasen los proyectos a no ser que existieran motivaciones sectarias de por medio.

Reflexionando sobre su año y medio de mandato, la alcaldesa manifestó estar "satisfecha" con los logros alcanzados, indicando que se han llevado a cabo 80 obras, con otras diez próximas a iniciar, y que 18 se licitarán en los próximos meses, junto a una docena más que concluirán en 2025.

Ayala precisó que los diez millones de euros invertidos en este tiempo han permitido realizar importantes actuaciones como el parque Félix Rodríguez de la Fuente en Gamonal, mejoras en los polígonos industriales de Villalonquéjar y Este, dos campañas de asfaltado y una treintena de intervenciones en instalaciones deportivas.

En el ámbito social, destacó la compra de viviendas para el realojo de los residentes de El Encuentro, así como la creación de centros recreativos para mayores y una inversión significativa en el Centro de Tratamiento de Residuos, cuya realización fue posible tras varios intentos fallidos, logrando llegar a un acuerdo con Somacyl.

Sobre las obras del mandato anterior, Ayala informó que se han completado trabajos de obras como el carril bici de Reyes Católicos, la peatonalización de Gamonal, El Castillo y el Centro de Biodiversidad. También subrayó la relevancia de haber adquirido solares en el antiguo pueblo de Gamonal después de 70 años de estancamiento.

Asimismo, la alcaldesa destacó que el Ayuntamiento ha conseguido comprar siete parcelas para construir viviendas destinadas a jóvenes, y ahora se abre la posibilidad de adquirir tres parcelas adyacentes. Uno de los objetivos del actual Gobierno es deshacer los consorcios que controlan terrenos del ferrocarril y Villalonquéjar, lo que permitiría una mejor gestión y el pago de parte de la deuda, resultando en una disminución de intereses.

En el ámbito del ocio, la alcaldesa mencionó que se ha producido un "cambio sustancial" en el modelo de entretenimiento en Burgos, que cuenta con proyectos atractivos y una promoción turística activa. Esto se ha evidenciado en la gran afluencia de personas a la Semana Cidiana y en otras actividades organizadas desde la concejalía de Participación.

Las obras planificadas para 2025 ya están en gran medida licitadas, incluyendo proyectos como el centro cívico de Fuentecillas, estacionamientos disuasorios en Manuel Altolaguirre y El Silo, el Bulevar del Ferrocarril y su extensión hasta la N-120, la construcción del puente del Castillo, la demolición del Mercado Norte, el carril bici en la avenida Constitución y mejoras en el monasterio de San Juan.

Además, se prevé la licitación de otros proyectos en breve, como 20 viviendas para jóvenes en San Cristóbal, pasarelas sobre el Arlanzón en La Ventilla y en la Isla, accesos a Villatoro y Cortes, así como un centro enológico y gastronómico, entre otros. También se incluirá la compra de 64 bicicletas eléctricas y la ampliación del carril bici hacia el Barrio de Huelgas, además de mejoras en el monasterio de San Juan.

Ayala señaló que se lanzará la licitación de otros 30 proyectos durante el año, que incluyen el centro cívico de San Juan Bautista, el ambigú en la Isla, la conexión de los carriles bici, el aparcamiento en el Casco Alto, proyectos de instalaciones deportivas y otros desarrollos significativos como la cubierta del cívico de San Agustín y el centro de interpretación de El Cid.

En cuestiones de personal, que considera cruciales para el funcionamiento del Ayuntamiento, ha confirmado que se han cubierto al cien por ciento los puestos de jefaturas y gerencias municipales, así como la mayoría de los Técnicos de Administración General en todas las unidades. También se ha avanzado en la cobertura de los puestos administrativos, donde más de la mitad ya están ocupados.

Otro cambio importante, según la alcaldesa, se ha realizado en ProBurgos, con proyectos significativos en marcha. Destacó el Centro Burgos Industria y la candidatura de Burgos como Capital Cultural Europea 2031, cuyo proyecto será presentado en breve, lo que representa una gran oportunidad para la ciudad.

Finalmente, Ayala desdeñó la importancia de la Dance Work Cup, que se desarrollará en julio y se espera que atraiga a más de 25.000 visitantes a Burgos, consolidando así la imagen de la ciudad como un referente cultural y turístico.