BIKI conmemora su segundo aniversario en febrero con descuentos en suscripciones, añadiéndose a las ofertas de bonos.
VALLADOLID, 31 de enero.
En un movimiento que se considera un beneficio para los ciudadanos, el Ayuntamiento de Valladolid ha decidido lanzar a partir de este sábado, 1 de febrero, y a lo largo de todo el mes, una promoción de descuentos en las suscripciones mensuales y anuales del sistema municipal de préstamo de bicicletas conocido como BIKI, coincidiendo con la celebración de su segundo aniversario. Esta iniciativa recuerda a la adoptada el año anterior, reflejando un compromiso constante con la movilidad sostenible.
Este conjunto de descuentos se suma a las bonificaciones recientemente prorrogadas a través del Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno de España el pasado martes. Dichas bonificaciones ofrecen un descuento del 50 por ciento en los precios de los bonos mensuales y anuales de BIKI, con el Estado contribuyendo con un 30 por ciento y el propio Ayuntamiento con un 20 por ciento, lo que representa un gesto adicional de apoyo al transporte público.
De acuerdo con la información disponible en el sitio web de Auvasa (https://www.auvasa.es/el-ayuntamiento-de-valladolid-incorpora-en-febrero-una-promocion-en-las-suscripciones-de-biki/), la promoción que celebra el segundo aniversario de este servicio se centra en ofrecer descuentos especiales, tal como se hizo en el primer aniversario el año pasado.
En esta ocasión, los descuentos se aplicarán exclusivamente a las suscripciones, un sistema donde el usuario paga una cuota mensual o anual para acceder al préstamo de bicicletas, ya sean mecánicas o eléctricas, en intervalos de 30 minutos.
Es importante destacar que los bonos para el uso de bicicletas, con tarifa plana para el uso durante un mes o todo el año, ya están subvencionados por las medidas estatales de apoyo al transporte público urbano, lo que evidencia el esfuerzo por fomentar el uso de este medio de transporte.
La oferta de descuentos contempla una reducción del 70 por ciento en las suscripciones de bicicletas mecánicas a lo largo de febrero, donde la suscripción anual costará solo 3 euros en lugar de 10 euros, y la mensual bajará a 1,20 euros en lugar de 4 euros. Cada trayecto en bicicleta mecánica de 30 minutos tendrá un coste de 0,25 céntimos, mientras que el uso de bicicletas eléctricas tendrá un coste de 0,75 euros por el mismo tiempo.
Para las bicicletas eléctricas, el descuento será del 50 por ciento, lo que reducirá el coste de la suscripción anual a 20 euros frente a los 40 euros habituales, y la mensual a 3 euros, en lugar de 6 euros. En este caso, el alquiler por media hora seguirá siendo de 0,25 euros para bicicletas mecánicas y 0,45 euros para eléctricas.
El propósito de estos descuentos, según indican desde la empresa municipal, es fomentar la movilidad ciclista, incentivando el uso de la bicicleta mecánica para mejorar tanto la salud pública como la actividad física de los ciudadanos, aplicando un notable descuento del 70 por ciento sobre las suscripciones durante el mes de febrero, al mismo tiempo que se consolida el uso de la bicicleta eléctrica con un 50 por ciento de descuento.
Desde BIKI, el servicio ha informado sobre su éxito en estos dos años de operación, donde han promovido la movilidad ciclista como una alternativa sostenible y saludable para el transporte diario. Resaltan que este sistema no solo favorece la actividad física y la salud de los individuos, sino que también se presenta como una opción económica adecuada para el desplazamiento urbano.
En 2024, el sistema de bicicletas públicas de Valladolid ha logrado superar los 580.000 usos, lo que se traduce en un aumento del 41 por ciento en comparación con el año anterior. Este récord se ha visto acompañado por un uso máximo diario de 2.759 servicios y una media diaria de 1.599, significando un incremento del 22 por ciento en el uso diario respecto a 2023.
Asimismo, la cifra de usuarios registrados ha alcanzado las 10.000 personas, lo que representa un crecimiento del 19 por ciento desde finales de 2023. Otro dato a tener en cuenta, según BIKI, es el aumento en la presencia femenina, que ha crecido más de un 4 por ciento, alcanzando un balance del 28 por ciento de mujeres abonadas, aunque su uso del sistema se ha quedado en un 23 por ciento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.