Un grupo delictivo ha sido desmantelado en Madrid, donde se vendía material robado utilizando documentación falsa, lo que ha derivado en un grave episodio de contaminación en el río Jarama.
VALLADOLID, 24 de marzo.
La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de un total de nueve individuos e investiga a otros ocho por su posible implicación en el robo de 1.600 kilogramos de cobre en las provincias de Ávila y Valladolid. Este material era posteriormente comercializado en Madrid bajo documentos fraudulentos.
La operación, conocida como 'Plácaro', también ha sido relacionada con un vertido ilegal que afecta a un área ecológica sensible situada a la orilla del río Jarama, según han informado fuentes del Instituto Armado a Europa Press.
Las indagaciones se iniciaron en noviembre del año pasado, motivadas por varios robos en una estación fotovoltaica localizada en el municipio de Adanero (Ávila). Los delincuentes utilizaron maquinaria agrícola robada de una granja cercana para acceder a diversas arquetas de hormigón.
Durante la investigación se descubrió que una organización criminal dedicada al robo de cableado de cobre operaba en distintas provincias de España, realizando los delitos de manera sistemática.
Este grupo está vinculado a varios robos, entre ellos los cometidos en las plantas fotovoltaicas de Adanero y Langa (Ávila), así como en tres estaciones de bombeo de agua de la Confederación Hidrográfica del Duero y dos electrogasolineras en la localidad de Simancas (Valladolid) y en Narros del Castillo, también en Ávila.
Tras llevar a cabo los robos, los delincuentes utilizaban vehículos de alquiler para trasladar el cobre a Mejorada del Campo, en Madrid, donde lo vendían a una empresa de reciclaje.
La estructura del grupo era clara, según la Guardia Civil; cinco de sus miembros realizaban los robos y transportaban el material, mientras que otros dos, empleados de la empresa recicladora, recibían lo robado y falsificaban su documentación para realizar ventas ilegales.
Adicionalmente, una octava persona, que no estaba vinculada a la empresa, actuaba como intermediaria entre los ladrones y la compañía, recibiendo comisiones. El noveno implicado era el administrador de la empresa, que estaba al tanto de las actividades delictivas. Se investiga también la participación de otros ocho trabajadores que podrían haber sido conscientes de estos actos ilícitos.
La operación culminó los días 10 y 12 de marzo pasados, cuando se realizaron inspecciones en la empresa de reciclaje, donde se recogieron pruebas y se incautaron 1.596 kilos de cableado de cobre, que se sospecha que es de origen ilícito.
Un total de 17 personas han sido detenidas o investigadas por delitos de robo con fuerza, hurto, uso de vehículo, receptación, falsedad documental y pertenencia a un grupo criminal. No se descartan nuevas detenciones en el transcurso de la investigación.
En el marco de la investigación, se detectó un vertido ilegal en unos humedales de gran valor ecológico cerca del río Jarama, en el término municipal de Velilla de San Antonio (Madrid).
Dicha contaminación ha impactado la Laguna del Soto, un área catalogada como especial en el Parque Regional del Sureste, que es una reserva natural muy valiosa por su diversidad biológica. Debido a esto, la Guardia Civil está elaborando los informes necesarios para gestionar sanciones ambientales pertinentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.