Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Cerca de 40,000 ancianos se involucran en iniciativas del Ayuntamiento de Valladolid en 2024-2025.

Cerca de 40,000 ancianos se involucran en iniciativas del Ayuntamiento de Valladolid en 2024-2025.

VALLADOLID, 26 de julio. La administración local ha redoblado su esfuerzo para promover un envejecimiento activo entre sus ciudadanos mayores, consolidando un enfoque que prioriza su bienestar y calidad de vida. Con una considerable participación por parte de la población senior, casi 40.000 personas han tomado parte en las diversas actividades organizadas por el Ayuntamiento en los Centros de Vida Activa y otros espacios comunitarios.

El Ayuntamiento ha subrayado su dedicación a la mejora de la calidad de vida de los mayores a lo largo del ciclo 2024-2025, destacando iniciativas que fomentan la participación activa y la autonomía de este grupo poblacional. En este sentido, se han presentado 684 talleres de envejecimiento activo, con una asistencia que supera las 11.000 personas mayores.

El próximo curso 2025-2026 se inaugurará el 1 de octubre con una oferta ampliada que incluirá 707 talleres y alrededor de 11.700 plazas disponibles. Entre las novedades destaca el nuevo Centro de Vida Activa denominado Pasaje de La Marquesina, que se ha sumado a la red municipal y ofrecerá 71 talleres en su primer año operativo.

Además, mediante la colaboración con la Fundación ‘La Caixa’, se han implementado 37 talleres en cinco centros que han contado con la participación de aproximadamente 550 mayores. Esta colaboración es parte de una serie de esfuerzos por brindar oportunidades significativas a la comunidad senior.

El programa de intercambio intergeneracional con la Universidad de Valladolid ha continuado su andadura, resaltando actividades como el proyecto ‘Redes intergeneracionales por un buen trato’. En esta iniciativa, más de 150 mayores y estudiantes discutieron sobre el respeto y las relaciones intergeneracionales, fomentando un diálogo enriquecedor.

Otras actividades en conjunto con la universidad han incluido un podcast intergeneracional, clases de educación física con participación de tres generaciones, talleres sobre noticias falsas, teatro social y visitas a exposiciones científicas. Estos eventos han atraído a una considerable cantidad de personas, evidenciando el interés por fortalecer las conexiones sociales entre generaciones.

La programación navideña de 2024 fue otro éxito rotundo, reuniendo a más de 3.500 participantes en actividades que incluyeron conciertos, exposiciones, y concursos. Un evento destacado fue el Concierto de Navidad, que reunió a 1.626 asistentes, además de la campaña ‘Contigo en Navidad’, que facilitó que 21 mayores solitarios compartieran las festividades en un centro residencial.

La primavera también trajo consigo una variedad de festivales y eventos, como la Feria de Abril y una jornada de convivencia en Íscar que atrajo a cerca de 320 asistentes. Más de 3.000 personas se sumaron a danzas, torneos y numerosas actividades recreativas.

Se llevaron a cabo 86 charlas informativas y exposiciones artísticas, como ‘Mayores Artistas’ y ‘La Vida de Teresa’. También se desarrollaron actividades intergeneracionales, incluyendo los Juegos Gigantes de Madera, que contaron con más de 170 participantes, promoviendo la interacción entre diferentes grupos de edad.

La labor del voluntariado ha sido fundamental, con 318 personas reconocidas el 5 de diciembre durante el Día Internacional del Voluntariado. También se ofreció formación a 13 voluntarios en un curso específico, destacando la importancia de la participación comunitaria.

El Teléfono de las Personas Mayores ha permanecido activo, atendiendo 533 llamadas desde su lanzamiento. Además, el programa de huertos ecológicos para mayores ha gestionado 426 parcelas, con un notable número de renovaciones y nuevas adjudicaciones.

El Ayuntamiento ha trabajado en conjunto con varias entidades, como ADICAE y Casa de la India, para proporcionar información y asesoramiento en diferentes áreas del bienestar. Los bailes dominicales, que se han llevado a cabo de enero a junio en varios centros, han tenido una acogida muy positiva, y durante el verano se han continuado las actividades al aire libre en la Pérgola del Campo Grande, manteniendo viva la oferta lúdica y social.