CASTILLA Y LEÓN, 24 de abril. El panorama de la sanidad privada en la comunidad autónoma demuestra un crecimiento significativo, ya que este sector posee actualmente 21 hospitales, lo que constituye el 57% de la infraestructura hospitalaria total. Asimismo, cuenta con 2.096 camas, representando el 22% de la capacidad general, y lleva a cabo el 20% de las intervenciones quirúrgicas, el 12% de las altas y el 21% de las urgencias hospitalarias.
En cuanto al número de ciudadanos que han optado por seguros de salud privados en la región, se registran 483.177 asegurados, lo que implica un aumento anual del 4,3% desde 2018 hasta 2024. Este crecimiento también se refleja en el incremento del 6,8% en el volumen de primas, lo que coloca a Castilla y León en un 3,7% del mercado nacional en términos de primas.
Estos datos proceden de la última edición del 'Observatorio del Sector Sanitario Privado 2025', presentada en Madrid en el marco del 15 aniversario de la Fundación IDIS, y han sido difundidos por Europa Press. Esta investigación resalta que el gasto en sanidad privada en Castilla y León equivale al 24,4% del gasto total en el ámbito sanitario.
Además, el sector privado acapara el 80% de los equipos de litotricia y el 42% de las resonancias magnéticas disponibles en la región, lo que apunta a una gran disposición de recursos tecnológicos.
En cuanto al financiamiento, los conciertos en Castilla y León alcanzan los 171 millones de euros sobre un gasto público total en sanidad de 4.937 millones, representando solo un 3,46% del gasto sanitario público.
Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), ha señalado que "con uno de cada cuatro ciudadanos asegurados, es crucial resaltar el notable avance del sector privado en los últimos 15 años". Destacó que la participación del sector privado en intervenciones quirúrgicas ha aumentado del 31,7% al 41,6%, y el manejo de urgencias ha pasado del 20,6% al 33,6% en el mismo período.
El informe también subraya que estos datos evidencian cómo la sanidad privada no solo mejora la accesibilidad y calidad de la atención, sino que también contribuye a la creación de empleo cualificado, fomenta la innovación tecnológica y ayuda a mantener la sostenibilidad del sistema público, aliviando la presión sobre recursos en un contexto de creciente demanda.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.