VALLADOLID, 21 de marzo.
Recientemente, se ha dado a conocer que las estancias en hoteles de Castilla y León durante febrero experimentaron una disminución del 1,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, un 0,4 por ciento más que la media nacional, que se situó en un descenso del 0,9 por ciento. En total, se registraron 493.112 pernoctaciones, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgadas este viernes.
A pesar de este retroceso, es importante señalar que el mes de febrero sigue siendo uno de los mejores en términos históricos para la región, ocupando el tercer lugar en la serie histórica de pernoctaciones en el segundo mes del año.
En cuanto al número de turistas que eligieron Castilla y León para su estancia en febrero, se registró un incremento del 2,45 por ciento. Un total de 296.294 viajeros se hospedaron en la comunidad, de los cuales 246.063 eran españoles, lo que representa el 83,05 por ciento, y 50.230 eran extranjeros, un 16,95 por ciento. En comparación con el año pasado, el número de españoles creció un 2,8 por ciento, mientras que los turistas extranjeros aumentaron en un 0,9 por ciento.
De las pernoctaciones totales, 406.839 fueron realizadas por residentes nacionales, lo que equivale al 82,5 por ciento, mientras que 86.273, un 17,5 por ciento, correspondieron a turistas internacionales.
La ocupación hotelera en Castilla y León se situó en un 34,23 por ciento, cifra inferior al 53,90 por ciento de la media nacional, aunque el sector hotelero local ha visto un crecimiento en empleo, alcanzando los 5.892 trabajadores, lo que supone un aumento del 4,9 por ciento en comparación interanual.
Por su parte, la tarifa media diaria por habitación en la comunidad fue de 64,69 euros, un incremento del 4,8 por ciento respecto al año anterior; una tendencia que coincide con el aumento promedio nacional del 4,79 por ciento. En general, los precios en Castilla y León también experimentaron un crecimiento del 4,85 por ciento, superior al 4,24 por ciento de la media en España.
En el ámbito comparativo entre comunidades autónomas, Canarias destacó con la tasa de ocupación más alta, alcanzando el 79,47 por ciento, seguida por Baleares con un 56,29 por ciento y Madrid con un 54,96 por ciento. Por el contrario, las comunidades con menores tasas de ocupación fueron Galicia (27,47%), Castilla-La Mancha (29,5%) y Asturias (30,36%).
En términos de pernoctaciones a nivel nacional, Canarias se posicionó como la comunidad con mayor porcentaje en febrero, totalizando el 32,45 por ciento, seguida al respecto por Andalucía con un 15,94 por ciento y Cataluña con un 14,04 por ciento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.