
En la ciudad de Burgos, agentes de la Policía Nacional han iniciado una rigurosa investigación conocida como la ‘Operación Filter’. Este operativo se centra en tres sospechosos, dos hombres y una mujer, a quienes se les atribuye un delito continuado de estafa dirigido principalmente a personas mayores. Bajo la artimaña de que el agua del grifo estaba contaminada, estos individuos lograban persuadir a sus víctimas para que compraran costosos filtros de agua, con un precio que oscilaba entre los 2.199 y 5.277 euros, como ha confirmado la Policía a Europa Press.
La investigación se desató a raíz de un aumento en las denuncias, que suman un total de nueve, presentadas en la Comisaría de la Avenida de Castilla y León en el transcurso de 2023. Estas denuncias compartían un patrón común: personas mayores que habían caído en las redes de estafadores que afirmaban que el agua de sus hogares era dañina para la salud.
El corazón de este engaño radica en la táctica utilizada por los acusados para manipular a sus víctimas y hacer que compraran los filtros a precios exorbitantes, generando un importante daño económico a los afectados.
El método empleado por los estafadores consistía en realizar un supuesto ‘test’ de pureza del agua en presencia de las víctimas. Esta prueba era, en realidad, un truco, donde los estafadores utilizaban un proceso químico llamado electrolisis para convertir el agua de las casas en turbia. Lo hacían mediante un dispositivo eléctrico, que presentaban como un “detector de impurezas”.
El dispositivo en cuestión, que resultó ser crucial para llevar a cabo el engaño, funcionaba con un cilindro ferroso que reaccionaba al agua, produciendo óxido al entrar en contacto con las sales minerales presentes. Esto creaba una ilusión de contaminación, mientras que el agua que traían, posiblemente destilada, permanecía clara al pasar por el aparato, lo que ellos afirmaban que demostraba la efectividad de su filtro purificador.
Las víctimas, todas de edad avanzada, presentaban un perfil vulnerable, siendo más susceptibles a la manipulación en temas relacionados con su salud. Aprovechándose de su confianza, los estafadores los convencían de que firmaran documentos que les obligaban a la compra de estos costosos filtros, empleando persuasión, ofertas de pago asequible y promesas de salud mejorada.
No era un precio fijo el que se establecía para los filtros, sino que los investigados ajustaban el costo basado en la situación económica de las víctimas, llevándolos en ocasiones a firmar también por la compra de otros productos, como enciclopedias, de los que no siempre eran informados adecuadamente.
Este tipo de fraude ha sido objeto de atención mediática a nivel nacional, y las autoridades han comenzado a alertar al colectivo de personas mayores, que constituyen el blanco preferido de estos delincuentes.
Los tres sospechosos enfrentan cargos por un delito continuado de estafa y tienen antecedentes penales notables, especialmente la mujer, quien ha sido detenida en un total de 14 ocasiones por diversos crímenes, que incluyen robos con violencia y malos tratos. Los hombres también tienen antecedentes, con tres y dos arrestos anteriores, respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.