Disminuye un 1,4% la confianza empresarial en el primer trimestre, marcando la cuarta caída más significativa.
VALLADOLID, 21 de enero. En un panorama empresarial que no deja de presentar desafíos, el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) ha registrado una caída del 1,4 por ciento durante el primer trimestre del año. Esta disminución contrasta con un leve incremento del 0,5 por ciento que se ha observado a nivel nacional en España, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel regional, Castilla y León ha experimentado uno de los descensos más significativos en el ámbito empresarial, posicionándose como la cuarta comunidad autónoma con mayor caída en la confianza empresarial. En este mismo período, diez comunidades autónomas reportaron un crecimiento en sus indicadores, destacando al País Vasco con un incremento del 3,2 por ciento, seguido por Cantabria y la Comunidad Foral de Navarra, con aumentos del 2,6 y 1,8 por ciento, respectivamente.
En el extremo opuesto, los mayores descensos se han observado en Illes Balears y Aragón, con caídas del 1,7 por ciento, mientras que Castilla-La Mancha también reportó una baja significativa del 1,5 por ciento en su indicador de confianza empresarial.
En términos de expectativas, el balance que mide la diferencia entre las opiniones optimistas y pesimistas de los empresarios ha resultado negativo, situándose en -5,5 puntos en el primer trimestre. Esta cifra representa un giro preocupante en comparación con el trimestre anterior, cuando el balance era positivo en 2,5 puntos, además de estar por debajo de la media nacional que se sitúa en +4,1.
Analizando las expectativas de los empresarios en Castilla y León, solo el 16,9 por ciento considera que su negocio tendrá un desempeño favorable entre enero y marzo, marcando así un descenso notable con respecto a la media nacional fijada en 19,7 por ciento. Este porcentaje también disminuyó en comparación con el trimestre anterior, donde alcanzó el 19,7 por ciento.
Por el contrario, la proporción de negocios que prevé un desempeño desfavorable ha aumentado, pasando del 17,2 por ciento en el trimestre anterior al 22,4 por ciento en este, una cifra que nuevamente se sitúa por encima de la media nacional, que es del 15,6 por ciento. Además, un 60,7 por ciento de los encuestados anticipa que la evolución de su negocio será "normal", lo que está por debajo de la media de 64,7 por ciento y también por debajo del 63,1 por ciento obtenido en el trimestre previo.
Asimismo, en cuanto al balance de situación, que mide la diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre anterior, este ha aumentado de 11,2 puntos en el pasado trimestre a 13,7 puntos en el actual, superando ligeramente la media nacional que se registra en 11,3 puntos.
Cuando se analizan las opiniones de los encuestados, el 27,0 por ciento se muestra optimista sobre la situación de sus negocios, cifra que también supera la media nacional de 25,2 por ciento. Este dato resulta alentador si se compara con el 25,4 por ciento registrado en el trimestre pasado. A su vez, el 59,7 por ciento considera que la evolución de su negocio será normal, lo que es un poco menos que la media nacional (60,9) y la cifra del trimestre anterior (60,4).
Para finalizar, el porcentaje de empresarios pesimistas en la región se sitúa en 13,3 por ciento, una cifra que es seis décimas inferior a la media nacional de 13,9 por ciento y que también marca una mejora respecto al 14,2 por ciento del cuarto trimestre del año pasado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.