
Las casas museo de José Zorrilla y Miguel de Cervantes en Valladolid están trabajando duro para recuperar los visitantes perdidos durante la pandemia. Estos dos lugares dedicados a los escritores insignes han ganado peso en la ciudad en los últimos años gracias a su labor cultural.
La casa en la que nació Zorrilla en 1817 es propiedad de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. En 2007, se sometió a una rehabilitación que la modernizó y adaptó su plan museográfico. Además de contar la historia de Zorrilla, se enfoca principalmente en la poesía y la literatura. También cuenta con un jardín romántico donde se llevan a cabo actividades culturales durante el verano. Desde hace tres años, es la sede de un programa municipal dedicado al mundo de las letras llamado Valladolid Letraherido.
Los objetivos a corto plazo incluyen atraer a los niños y jóvenes para que visiten la Casa de Zorrilla por la mañana. La responsable del museo, Paz Altés Melgar, destacó que cuentan con un equipo profesional magnífico que se dedica a enseñar la casa. Además, su objetivo es que a Zorrilla se le perciba más allá de ser el autor del Tenorio. La figura del escritor está muy vinculada a los jóvenes, y siempre hay una faceta y una parte de su biografía y carácter que puede hacer que se enganchen. La tendencia a que acudieran personas mayores está superada.
Por otro lado, Valladolid alberga la única casa que conserva documentación que vivió Miguel de Cervantes entre 1604 y 1606. La técnica auxiliar de museos Carolina Martín Rodríguez destacó la recreación histórica de la casa, que acoge actividades para los distintos segmentos de público. Además, desde el año pasado, se lleva a cabo una colaboración entre el Ministerio de Presidencia y la Junta de Castilla y León para contactar con asociaciones y reservar plazas para niños en riesgo de exclusión o que están adoptados por familias. La difícil tarea de atraer al público juvenil se enfrenta con nuevas estrategias en las que las redes sociales juegan un papel fundamental.
Los visitantes que acuden a las casas museo se encuentran con la vida de los escritores y la época en que vivieron. Todo ello es una oportunidad para conocer su legado literario y otras facetas de su personalidad. Las casas museo son parte de la historia de Valladolid y representan una oportunidad para acercarse a la cultura y la literatura de los escritores insignes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.