El costo promedio de la matrícula universitaria en Castilla y León se sitúa en 13,64 euros, por debajo de la media nacional en 1,27 euros.
El costo promedio de las titulaciones de Grado en las universidades españolas se mantiene en niveles estables, situándose en torno a los 15 euros por crédito. Esta cifra se ha convertido en un estándar dentro del contexto académico actual, que refleja las variaciones en los precios entre las diversas comunidades autónomas.
En España, los precios más elevados por crédito se registran en las universidades públicas de la Comunidad Foral de Navarra, donde se alcanzan los 19,29 euros, así como en la Comunidad de Madrid con 18,55 euros, y en Cataluña con 18,15 euros. En contraste, las tarifas más asequibles se localizan en Galicia, con un coste de 11,95 euros, seguida de Asturias (12,34 euros), Canarias (12,5 euros) y Andalucía (12,62 euros).
Estos datos se extraen de la 'Estadística de Precios Públicos Universitarios' publicada recientemente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este informe indica que el precio medio por crédito para la primera matrícula en Castilla y León se sitúa en 13,64 euros, lo que representa una disminución de 1,27 euros respecto a la media general de 15,37 euros. No obstante, los costos ascienden drásticamente a 33,43 euros para la segunda matrícula y a 72,31 euros para la tercera matrícula.
Al analizar las áreas de estudio, se observa que las titulaciones de Grado en Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y veterinaria presentan el precio promedio más alto en Castilla y León, alcanzando los 17,04 euros. Le siguen las carreras de Ingeniería, industria y construcción a 16,83 euros, Informática a 16,21 euros y Salud y servicios sociales a 15,51 euros.
La tendencia general indica que muchas titulaciones se encuentran por debajo del promedio regional: Ciencias, 13,22 euros; Ciencias sociales, periodismo y documentación, 12,47 euros; Servicios, 12,25 euros; Educación, 11,97 euros; Negocios, administración y derecho, 11,11 euros; y finalmente, Artes y humanidades, con un precio de 10,85 euros por crédito.
En lo que respecta a los Másteres habilitantes, el coste promedio ha alcanzado los 15,76 euros por crédito, mientras que en Castilla y León esta cifra se eleva a 16,34 euros. A lo largo del curso académico 2024-2025, se ha registrado un ligero descenso en los precios del Grado, marcando una reducción de 0,11 euros por crédito en comparación con el curso 2023-24. Sin embargo, si se considera el período desde 2014-15, el descenso acumulado es de más de 5 euros.
Es interesante notar que los precios más altos se concentran en las áreas de Informática, Agricultura y Ingeniería, las cuales también han experimentado una notable disminución porcentual en el costo de los créditos desde el año académico 2017-18. Esto destaca un descenso del 27,07% en Agricultura, 25,72% en Informática y 25,59% en Ingeniería.
El análisis del costo de las matrículas revela que la penalización económica por repetir asignaturas no es consistente en todas las comunidades autónomas. Navarra, Madrid y Baleares destacan en este aspecto, donde el costo de la tercera matrícula supera en más de 4,6 veces el de la primera. En términos absolutos, los precios más altos en la tercera matrícula se encuentran en Navarra y Madrid, rondando los 90 euros.
Por otra parte, el costo de los Másteres habilitantes ha disminuido paulatinamente, pasando de 30,39 euros por crédito en 2014-15 a 15,76 euros en 2024-2025, lo que representa una reducción cercana al 48%. Esta rebaja coloca el precio de los Másteres muy cerca del de los Grados. Las caídas más pronunciadas se dieron entre los cursos 2021-22 y 2022-23, con una disminución de 4,97 euros.
Al observar la distribución autonómica, se observa que las titulaciones de Máster habilitantes más costosas se encuentran en Navarra y Madrid, con precios de 20,2 y 18,76 euros por crédito, respectivamente. En cuanto al último curso, no se aprecian descensos significativos en los precios generales, a excepción de Navarra, donde se reporta una leve bajada de 1,14 euros por crédito.
En el curso 2024-2025, el coste medio de los Másteres no habilitantes ni vinculados a profesiones reguladas se establece en 30,04 euros por crédito. El informe muestra una disminución en los precios desde 2014 hasta 2025, y destaca que no ha habido cambios en este último periodo.
Las diferencias en los precios universitarios son notables, variando considerablemente según la comunidad autónoma y los programas ofrecidos por cada institución. En este contexto, las universidades de la Comunidad de Madrid presentan los precios más altos, con la Universidad Carlos III alcanzando una cifra sobresaliente de 84,03 euros por crédito. Otras instituciones que también superan los 40 euros por crédito son Alcalá, Rey Juan Carlos, Complutense, Autónoma y Politécnica de Madrid. Por el contrario, las universidades de Galicia, Canarias y Andalucía ostentan los precios más bajos, destacando cifras de 11,55, 13,60 y 13,68 euros, respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.