El sector de la construcción se prepara para lanzar su plan de pensiones atractivo para captar talento a finales de 2023.

El sector de la construcción se prepara para lanzar su plan de pensiones atractivo para captar talento a finales de 2023.

VALLADOLID, 16 Oct.

El sector de la construcción espera poner en marcha a finales de 2023 un plan de pensiones sectorial con el objetivo de atraer talento y garantizar el futuro de los trabajadores del sector en caso de que la seguridad social no pueda hacer frente a toda la demanda.

Así lo ha explicado Mariano Sanz Loriente, secretario general de la patronal nacional de la Construcción (CNC), antes de participar en la presentación de la guía práctica de aplicación del nuevo Plan de Pensiones del Sector de la Construcción.

Esta iniciativa se acordó en el séptimo convenio del sector, aprobado a principios de septiembre, y los próximos pasos consisten en designar una entidad gestora y una comisión de control para supervisar las inversiones y establecer el fondo de pensiones. Según Sanz Loriente, se espera tener resultados positivos a finales de año y que el plan esté en funcionamiento en dos o tres meses.

El plan se financiará mediante las aportaciones mensuales de los propios trabajadores, quienes podrán disponer de este ahorro en el futuro al jubilarse. Sanz Loriente destacó que esta medida forma parte de los esfuerzos para beneficiar al sector y resaltó las buenas relaciones laborales con los sindicatos.

Este será el primer plan de pensiones sectorial y puede llegar a beneficiar a hasta 1,4 millones de trabajadores. Funcionará como un salario en especie que se descontará del incremento salarial acordado, por ejemplo, un 4 por ciento de dicho incremento se destinará al plan de pensiones individual de cada trabajador.

Sanz Loriente estima que cada trabajador podría ahorrar entre 250 y 300 euros anuales mediante este plan y asegura que el volumen de ahorro aumentará con el tiempo.

El secretario general de la CNC afirmó que están siendo muy cautelosos para asegurarse de que todo salga bien y resaltó la importancia de contar con la aprobación del séptimo convenio antes de avanzar en la implementación del plan.

Por su parte, Alberto López Soto, presidente provincial de la CNC, considera que esta medida es un avance para fomentar el ahorro y favorecer a los trabajadores del sector de la construcción. Además, confía en que sirva para atraer talento, ya que ningún otro sector tiene incorporado un plan de pensiones como este.

López Soto reconoció la falta de trabajadores en el sector de la construcción, tanto a nivel nacional como en Valladolid, y destacó que el sector es atractivo, ofrece una remuneración razonable y brinda estabilidad y formación. Sin embargo, lamenta que esté estigmatizado y enfatiza la necesidad de difundir las oportunidades que ofrece.

En relación a las licencias en el Ayuntamiento, el presidente provincial comentó que, si bien puede haber ciertos retrasos, no es la época con más demoras y considera que el ayuntamiento está funcionando de manera adecuada.

Tags

Categoría

Castilla y León