
En un informe reciente, se ha dado a conocer que la capacidad hídrica de España se encuentra al 73,8 por ciento, con un total de 41.347 hectómetros cúbicos de agua almacenada. Este incremento del 0,9 por ciento en una semana es una buena noticia, aunque la cuenca del Segura sigue luchando al estar apenas al 28,3 por ciento de su capacidad.
Desde la cuenca del Duero llegan cifras más alentadoras, ya que actualmente los embalses han alcanzado el 86 por ciento de su capacidad, con 6.541 hectómetros cúbicos de agua. Esto representa un incremento notable de 13,4 puntos con respecto a la media de la última década y se mantiene casi en línea con el volumen del año pasado, que era del 86,4 por ciento.
A modo de comparación, se registra que el agua embalsada en este momento es de 6.541 hectómetros cúbicos, ligera mente por debajo de los 6.566 hm3 que había en estas mismas fechas el año anterior. Este parámetro indica una estabilidad en el manejo del agua en la cuenca del Duero en los últimos tiempos.
Además, durante los últimos diez años, el promedio de agua retenida en los embalses ha sido de 5.519 hectómetros cúbicos, lo que representa un 72,6 por ciento de capacidad, nuevamente mostrando una mejora significativa respecto a cifras pasadas, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
A nivel nacional, la reciente subida de un 0,9 por ciento en el volumen de agua es destacable, aunque el Segura se mantiene rezagado. Los últimos reportes indican que solo alberga el 28,3 por ciento de su capacidad total, lo que plantea un desafío para la administración hídrica de esta región.
Las condiciones meteorológicas han sido favorables, con precipitaciones considerables registradas, especialmente en la vertiente Atlántica, lo que ha beneficiado considerablemente a la vertiente Mediterránea. Navacerrada ha sido el lugar donde más ha llovido, alcanzando los 100,8 litros por metro cuadrado, lo que ha contribuido a mejorar los niveles en varias cuencas.
Es relevante señalar que casi todas las cuencas, a excepción del Segura, superan el 50 por ciento de su capacidad. Las cuencas más destacadas por su abundante agua son el Cantábrico Oriental (87,7 por ciento), el Cantábrico Occidental (80,6 por ciento) y el Ebro (85,8 por ciento), todas ellas situadas en niveles saludables.
Por otra parte, entre las cuencas que presentan niveles de agua por debajo del 70 por ciento se encuentran el Guadiana (68,5 por ciento), el Guadalquivir (60,2 por ciento) y la Cuenca Mediterránea Andaluza (53,8 por ciento), con el Segura liderando la lista de preocupación debido a su escaso 28,3 por ciento de capacidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.