Gobierno implementará este año decretos para la venta directa y la promoción de la artesanía alimentaria con la estrategia Tierra de Sabor.

VALLADOLID, 4 de enero.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, María González Corral, ha confirmado su compromiso para este año con la implementación de un decreto que regulará la Venta Directa de Productos Agroalimentarios en la región, así como el establecimiento del decreto de Artesanía Alimentaria. Además, se espera la presentación de una nueva estrategia que fortalecerá la reconocida marca Tierra de Sabor.
"Es esencial que valoremos los estupendos productos que elaboramos en Castilla y León, no solo a través de la marca Tierra de Sabor, sino también en el marco de las 70 figuras de calidad que poseemos. Nuestra meta es promocionarlos tanto en el ámbito local como internacional", enfatizó González Corral.
Estos objetivos son fundamentales para la consejera, quien aspira a alcanzar un equilibrio en la cadena agroalimentaria mediante la regulación de precios y la elaboración del mencionado decreto que permite la compraventa de pequeñas producciones locales. Esto se llevará a cabo a través de métodos de venta directa, circuitos cortos o redes agroalimentarias rurales, conceptos que González Corral había adelantado en su comparecencia del mes de septiembre.
En una clara apuesta por la mejora del sector, González Corral ha reafirmado su compromiso de centrar esfuerzos en la protección animal y en la integración de jóvenes en el ámbito agrario. Para el año 2025, anticipó una nueva convocatoria que permitirá la inserción de más jóvenes al sector, continuando la exitosa dinámica que en 2024 facilitó la entrada de 767 jóvenes mediante ayudas que van de los 70.000 a los 100.000 euros, junto con anticipos de hasta 60.000 euros.
La consejera resaltó la implementación pionera en Castilla y León de un programa de sucesiones agrarias, que permite a los jubilados transferir sus explotaciones a nuevos agricultores, asegurando que los derechos asociados a esas explotaciones sean igualmente traspasados, con la ventaja adicional de contar con el asesoramiento del anterior dueño.
Otro de los grandes desafíos planteados por González Corral para 2025 es la elaboración de una Política Agrícola Común (PAC) adaptada a las necesidades del sector, a través de un grupo de trabajo que se formará en el presente año. Este grupo buscará plasmar las principales reivindicaciones de Castilla y León para influir en el diseño de la nueva PAC.
En lo que respecta a la industria agroalimentaria, que cuenta con una nueva estrategia establecida desde noviembre pasado, se anticipa la publicación en el primer trimestre de 2025 de ayudas con fines ambientales. Estas ayudas se centrarán en la transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios, alineándose con objetivos de mejorar la eficiencia energética y fomentar la adopción de fuentes renovables.
La consejera también subrayó su compromiso con la producción ecológica, que ya abarca más de 115.000 hectáreas en la comunidad, y el desarrollo de un plan estratégico de impulso a este tipo de producción para 2025. En este sentido, se seguirá incentivando el uso de regadíos y la concentración parcelaria, además de implementar un programa de extensión agraria digital que promueva la innovación y digitalización en el sector.
Entre las iniciativas planteadas, González Corral mencionó la formación del sector a través de los espacios CyL Digital Agro, cuyo objetivo es facilitar el acceso a aplicaciones y desarrollos tecnológicos que beneficien la actividad diaria de los agricultores y ganaderos.
"En Castilla y León estamos a la vanguardia en muchas de estas iniciativas", aseguró la consejera, remarcando que algunas herramientas utilizadas por los agricultores de la región, como la aplicación Sativum para la gestión de fertilización, han sido modelo para otras comunidades autónomas.
González Corral destacó también la red GNSS, utilizada por más de 9.000 agricultores, que optimiza la guía automática de los implementos agrícolas y permite un control más efectivo de la erosión y el riego.
En lo que se refiere a la promoción de la mujer en el sector agrícola, recordó su labor previa al implementar una estrategia de emprendimiento femenino que ya ha concluido. A partir de este punto, se analizarán las medidas con mayor éxito y efectividad en la inserción de la mujer.
"La mujer desempeña un rol esencial en todo el sector agrario y agroalimentario, y es fundamental que sigamos apoyando su participación", afirmó convencida la consejera.
Ante la incertidumbre generada por la prórroga presupuestaria de 2024, cuando la consejería de Agricultura lideraba el crecimiento en el anteproyecto de presupuestos para 2025, González Corral afirmó que su departamento presenta "un notable incremento", lo que demuestra la relevancia del sector agrario y alimentario para el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
"Es difícil entender que la oposición no respalde estos presupuestos", lamentó González Corral, quien aseguró que su Consejería hará "todo lo que esté en su mano" para asegurar que los presupuestos sean los más beneficiosos para el campo de Castilla y León.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.