
BURGOS, 12 de diciembre.
El destacado 'Belén Monumental del Ejército', presentado por el Regimiento de Transmisiones 22 de Burgos, reproduce con gran detalle la época del nacimiento de Jesús de Nazaret. Esta magnífica obra, que abarca 370 metros cuadrados y incluye 116 escenas, ya está abierta al público en el Fórum Evolución, convirtiéndose en una atracción ineludible de la temporada navideña.
Este año, tras 32 tradicionales ediciones, el belén presenta notables innovaciones, como destacó el cabo Samuel Martín. Entre las novedades, se incluyen "seis puntos de agua, enormes lagos y un majestuoso río Nilo con sus dos vertientes". Para su funcionamiento, se requieren nada menos que 3.800 litros de agua, lo que denota el esfuerzo y dedicación que se ha puesto en este proyecto.
El impresionante río, que forma parte central de las escenas, se extiende "tres metros de largo" y está inspirado en el conocido puente de San Pablo en Burgos, lo que añade un toque local a la tradicional representación bíblica.
Entre las nuevas escenas que enriquecen el belén se encuentran 'Camino de Emaús', que representa una de las apariciones de Jesús tras su resurrección, y 'La casa de Pentecostés', donde se narra la llegada del Espíritu Santo a los apóstoles y a María. Sin embargo, también ha habido modificaciones en el repertorio; algunas escenas que no eran tan significativas han sido eliminadas, mientras que otras han sido ampliadas para darles mayor relevancia.
En este sentido, el cabo Martín aclaró que, aunque el belén no es más grande que en los últimos tres años, el espacio ha sido mejorado para aprovechar al máximo las escenas. En total, se han dispuesto alrededor de 4.000 figuras, lo que ofrece una experiencia visual rica y compleja al espectador.
Además, es un año especial, ya que se conmemora el 50 aniversario de la creación de la Academia General Básica de Suboficiales, cuya sede se encuentra en Burgos. Para honrar esta efeméride, se ha integrado en la exposición una maqueta del emblemático edificio situado en la calle de Vitoria, junto a dos figuras de suboficiales.
Como es habitual en esta entrañable tradición, los ingresos generados por la venta de entradas serán destinados a diversas asociaciones del tercer sector. Este año, además de Cáritas Castrense, que se propone contribuir a las víctimas de la DANA en Valencia, se apoyarán a organizaciones como la Asociación de Altas Capacidades, Los Ángeles de Laura, la Asociación de Trastornos Alimentarios de Burgos, la Asociación de Padres y Tutores pro Personas con Discapacidad Intelectual, la Asociación de Familiares de Anorexia y Bulimia, la Asociación Dislexia Burgos y Aspanias Burgos, ayudando así a un amplio espectro de necesidades comunitarias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.