Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Inflación alcanza el 2,2% en noviembre.

Inflación alcanza el 2,2% en noviembre.

VALLADOLID, 13 de diciembre. En el contexto de una economía que parece más inestable cada día, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla y León ha registrado un aumento del 2,2 por ciento en noviembre, comparado con el mismo mes del año anterior. Este incremento es significativo, dado que supera en siete décimas la tasa interanual del mes previo, tal como se revela en los datos definitivos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La subida del IPC en Castilla y León durante noviembre marca la continuación de dos meses consecutivos de incrementos, un fenómeno que evidencia la presión inflacionaria vigente en la región. A pesar de esto, la cifra de Castilla y León permanece dos décimas por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 2,4 por ciento.

Analizando el entorno mensual, se ha observado que la inflación en la comunidad ha crecido un 0,4 por ciento, acumulando un notable aumento del 2,1 por ciento desde el inicio del año. Este panorama sugiere una falta de control sobre la evolución de los precios, un aspecto que no debe pasar desapercibido en la agenda política.

Los sectores que más han visto aumentar sus precios en Castilla y León incluyen la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 6,6 por ciento en comparación al mismo mes del año anterior, lo que supone un aumento de 3,6 puntos respecto a la tasa interanual registrada en el mes anterior. Otros sectores, como el de bebidas alcohólicas y tabaco, también han experimentado un aumento del 4,3 por ciento, mientras que el coste en restaurantes y hoteles se elevó en la misma cantidad, aunque con un leve descenso de 0,3 puntos respecto a octubre. Además, otros bienes y servicios han visto un incremento del 2,7 por ciento, reflejando la presión inflacionaria en múltiples sectores.

En el extremo opuesto, los precios han caído en el sector del transporte, donde la disminución fue del -1,3 por ciento, un incremento de 1,9 puntos con respecto a la tasa del mes anterior. Asimismo, en el ámbito de la enseñanza, los precios cayeron un –0,2 por ciento, manteniendo su tasa estable. A nivel nacional, el IPC se incrementó un 0,2 por ciento en noviembre con respecto al mes anterior, elevando su tasa interanual hasta el 2,4 por ciento, un aumento que puede ser motivo de preocupación para la economía española en su conjunto.

Al finalizar noviembre, las comunidades con las tasas más elevadas de IPC se encontraban en Euskadi (con un notable 2,9 por ciento), Baleares (2,8 por ciento) y Asturias (2,7 por ciento), lo que sugiere que la presión inflacionaria no es un fenómeno exclusivo de Castilla y León. Por el contrario, las regiones con las tasas más bajas fueron Castilla-La Mancha (2 por ciento), Navarra (2,1 por ciento) y Murcia (2,2 por ciento), lo que puede abrir un debate sobre las distintas políticas económicas aplicadas en cada comunidad.

Un análisis de los datos revela que en todas las comunidades se incrementaron los precios en tasa interanual respecto al mes anterior, siendo Baleares (+0,9 por ciento), La Rioja (+0,9 por ciento) y Andalucía (+0,7 por ciento) los lugares donde los precios más crecieron. Por el contrario, Aragón (+0,3 por ciento), Navarra (+0,3 por ciento) y Madrid (+0,4 por ciento) presentan un panorama menos agudo, lo que podría interpretarse como una señal de estabilidad en estos mercados.