Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Inversión de 9 millones para impulsar el polígono industrial de Langa de Duero en Soria.

Inversión de 9 millones para impulsar el polígono industrial de Langa de Duero en Soria.

SORIA, 28 de enero.

En un claro compromiso con el desarrollo industrial de la región, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha confirmado que se llevará a cabo la implementación del área industrial del polígono 'Vega de Alcozar', situado en Langa de Duero, en Soria. Este ambicioso proyecto contará con un Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) que dispone de una inversión de nueve millones de euros. Según Mañueco, el objetivo es aprobar este plan en julio y que las obras de urbanización se inicien antes de que concluya el año.

Este anuncio fue realizado por el líder autonómico durante su visita a la mencionada localidad soriana, donde firmó un protocolo de colaboración entre la Comunidad y el Ayuntamiento. Así, se establece el camino para el desarrollo del Polígono Industrial 'Vega de Alcozar', una iniciativa que busca integrarse en la estrategia más amplia de la Junta, destinada a potenciar suelos industriales en todas las provincias y localidades de Castilla y León.

Mañueco también destacó que el polígono contará con más de 500.000 metros cuadrados de suelo industrial, lo que facilitará la llegada de empresas y, por ende, la creación de empleo en un área que se describe como "eficiente, sostenible y dotada de todas las modernidades". Su enfoque en la modernidad y la eficiencia representa un paso importante hacia un futuro industrial próspero para la región.

Además, el presidente de la Junta recordó que la administración regional tiene planes para desarrollar más de 14 millones de metros cuadrados de nuevo suelo industrial en toda Castilla y León en los próximos años, con una inversión total estimada en 250 millones de euros. Este esfuerzo demuestra un compromiso firme hacia el crecimiento industrial y económico en la región.

Mañueco subrayó que más del 80% de este nuevo suelo industrial estará abastecido con energía renovable, garantizando así que las empresas pueden operar en "buenas condiciones económicas" y contribuyendo a un desarrollo más sostenible. Además, se contempla la inclusión de ayudas directas y apoyo a la internacionalización de aquellas empresas que decidan establecerse en esta nueva área.