Jucil solicita a Redondo un refuerzo inmediato para los equipos VioGén en CyL, afectados por el desbordamiento.

VALLADOLID, 24 Nov. - La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil) ha dirigido un llamado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, instándola a solicitar con urgencia al Ministerio del Interior un refuerzo de los equipos VioGen, que actualmente se encuentran desbordados debido al creciente número de casos de violencia de género en la comunidad de Castilla y León.
En vísperas del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebrará el próximo 25 de noviembre, Jucil ha manifestado que, a pesar de las solicitudes que se realizaron el año pasado al ministro del Interior, los cambios esperados en la Administración para mejorar la seguridad de las víctimas de violencia de género aún no han llegado.
“Otro año más, reiteramos nuestra petición a la ministra de Igualdad para que tome cartas en el asunto. Los equipos VioGén no disponen ni del personal ni de los recursos necesarios para gestionar el creciente número de casos, lo que pone en riesgo tanto a las víctimas como a los guardias civiles dedicados a su protección”, ha declarado Agustín Leal, secretario de Comunicación de Jucil, en un comunicado que ha sido recogido por Europa Press.
En este contexto, Jucil ha indicado que en Castilla y León existen 22 equipos VioGén responsables de garantizar la seguridad y protección de las víctimas, y que durante el primer semestre de este año se emitieron 334 nuevas órdenes judiciales de protección, según informes del Observatorio de la Violencia Doméstica y de Género del Poder Judicial.
Además, la asociación ha resaltado que se ha observado un aumento significativo de los casos de violencia de género en 2024, con cerca de 100.000 mujeres en el sistema nacional de vigilancia y protección VioGén, incluyendo más de 1.000 víctimas clasificadas con alto o extremo riesgo de sufrir nuevas agresiones.
A raíz de esta situación crítica, los equipos se encuentran tan “desbordados” que se ven obligados a retirar personal de otros servicios, como el de seguridad ciudadana, lo que, según Jucil, compromete seriamente las funciones esenciales que tiene encomendadas la Guardia Civil.
“Es esencial que estos 22 equipos en Castilla y León sean incorporados al catálogo de puestos de trabajo de la Guardia Civil y que dejen de ser considerados áreas de 'fantasmas' que dependen de efectivos reasignados. Solo así se podrá garantizar una respuesta adecuada y constante ante esta problemática”, ha solicitado Leal.
Asimismo, Jucil ha señalado que desde hace años viene demandando públicamente, así como en los foros y grupos de trabajo dentro de la Guardia Civil, un incremento del número de efectivos en las plantillas, con el objetivo de cubrir adecuadamente tanto las unidades VioGén como las necesidades del servicio de seguridad ciudadana.
Otro aspecto que Jucil enfatiza es la importancia de proporcionar una formación “especializada” a los integrantes de estos equipos, lo que contribuiría a mejorar su capacidad para evaluar situaciones de riesgo de las víctimas y manejar casos extremas de manera más efectiva.
Adicionalmente, la asociación aboga por asegurar a las víctimas de violencia de género una protección “efectiva” y “sin presiones”, de manera que las valoraciones de riesgo, que determinan el tipo de vigilancia asignada a las víctimas, se realicen de forma objetiva y sin manipulaciones que puedan afectar a la asignación de recursos vitales.
Finalmente, Jucil solicita que se establezcan turnos “conciliadores” y “adecuados” para los miembros de los equipos VioGén, garantizando de esta manera una vigilancia constante, especialmente en los casos más graves que requieren atención continua, sin poner en riesgo la vida familiar de los guardias civiles.
“Puedo garantizar que los guardias civiles estamos totalmente comprometidos con la erradicación de esta problemática social. Nuestros compañeros, muchos de los cuales son testigos de esta cruda realidad, hacen todo lo que está en sus manos, a pesar de las limitaciones de recursos, pero requieren el apoyo necesario para cumplir con esta delicada labor. Este 25 de noviembre, hacemos un llamado a la ministra Redondo para que actúe ante una situación que no puede seguir postergándose”, concluyó Leal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.