Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Junta advierte que la agricultura sostenible carece de futuro sin un relevo generacional.

La Junta advierte que la agricultura sostenible carece de futuro sin un relevo generacional.

BURGOS, 3 de diciembre.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, ha enfatizado la importancia del relevo generacional en el sector agrícola, advirtiendo que los "esfuerzos" dirigidos a "promover la sostenibilidad" en la agricultura no tendrán el impacto deseado si no se asegura la llegada de nuevas generaciones a este ámbito.

En su intervención, realizada el martes 3 de diciembre en el marco de la I Jornada de Agricultura Sostenible, organizada por Pepsico-Lays en el Fórum Evolución de Burgos, González Corral destacó el compromiso de la Junta con este objetivo estratégico, resaltando que es fundamental para asegurar la continuidad de la actividad agraria. Para fomentar este traspaso generacional, la administración autonómica está trabajando en hacer más rentables y competitivas las explotaciones, así como en avanzar hacia la modernización, digitalización, investigación, desarrollo e innovación.

La consejera subrayó la necesidad de captar la atención de los jóvenes hacia el campo, asegurando que, de no lograrlo, los esfuerzos por conseguir una agricultura sostenible serían en vano. De este modo, el Gobierno regional está implementando medidas como las ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes agricultores.

Concretamente, a través del Programa de Desarrollo Rural, la Junta ha inyectado “200 millones de euros en Castilla y León” para facilitar la entrada de los jóvenes en el sector, y durante la última convocatoria, que se resolvió en octubre, se recibieron “800 solicitudes”, según detalló González Corral.

Además, ha sido instaurada una “convocatoria de sucesiones” que permite a quienes desean dejar su actividad en el campo traspasar sus explotaciones a aquellos jóvenes que muestran interés en incorporarse a esta labor.

Otro de los focos de trabajo de la consejería es el Plan Estratégico del Cooperativismo, que González Corral destacó como esencial para garantizar “la sostenibilidad económica de estas explotaciones”. La consejera advirtió que sin un sólido respaldo económico, es muy complicado alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiental y casi imposible lograr la sostenibilidad social.

En su discurso, González Corral, junto a la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, también puso en relieve el potencial económico de la Comunidad y de la ciudad, donde la actividad agrícola, ganadera e industrial juega un papel crucial. Recordó que Castilla y León se posiciona como el mayor productor de patatas del país, haciendo hincapié en que el 40% de las patatas que utilizan Pepsico y Lays provienen de esta región. Además, destacó la existencia de diez empresas “transformadoras de patata” en Castilla y León, cuatro de las cuales están entre las más relevantes en España.

Asimismo, mencionó el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria, presentado recientemente por el presidente Alfonso Fernández Mañueco, el cual incluye un ambicioso presupuesto que supera los 400 millones de euros.

Finalmente, González Corral invitó a la población a informarse sobre los métodos de producción y las innovaciones que se desarrollan en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), enfatizando la importancia de entender el proceso que respalda la agricultura en la región.