VALLADOLID, 13 de abril. La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo hacia la mejora de la gestión de residuos en la región, impulsando un ambicioso proyecto que contempla la creación y optimización de puntos limpios. La inversión prevista supera los 24,3 millones de euros, financiados principalmente por los fondos europeos Next Generation y recursos propios de la Comunidad Autónoma.
Este plan se basa en tres enfoques clave: la construcción de nuevas infraestructuras fijas, ayudas para la mejora de los puntos limpios ya existentes y la adquisición de soluciones móviles y vehículos eléctricos. Se espera que estas iniciativas proporcionen un soporte esencial para más de 230 localidades, incluyendo pueblos con más de 5.000 habitantes.
En términos de desarrollo físico, se proyecta la implementación de 25 nuevos puntos limpios en municipios seleccionados, así como la actualización de infraestructuras obsoletas. Estas mejoras se traducirán en un acceso más fácil y en una calidad superior del servicio para más de 162.000 habitantes de la región.
Para garantizar la eficiencia de los nuevos puntos limpios, la Junta ha preparado un Proyecto Básico Tipo, el cual establece una estructura estandarizada y permite la recogida de hasta 33 tipos de residuos, superando notablemente las capacidades actuales. Se estima un coste entre 480.000 y 580.000 euros por cada nueva instalación, con un total de inversión programada que sobrepasa los 12 millones de euros para los años 2025 y 2026.
Además, la Junta ha lanzado recientemente una Manifestación de Interés, que abre la puerta a subvenciones directas para los titulares de puntos limpios que atiendan a zonas con más de 5.000 habitantes. Esta línea de ayudas permitirá que hasta 80 instalaciones modernicen sus equipos y servicios, adaptándose a los estándares medioambientales europeos y promoviendo la reutilización y reparación de objetos en desuso.
Con un presupuesto inicial de 2,4 millones de euros, la convocatoria abarca gastos como la compra de contenedores especializados, sistemas de pesaje, techados para almacenamiento, videovigilancia y formación de personal. Las solicitudes para estos apoyos se podrán presentar hasta el 25 de abril de 2025, esperando que las obras se finalicen antes del 31 de mayo de 2026.
La propuesta incluye también la creación de puntos limpios móviles, considerados una solución eficiente para atender áreas rurales o de escasa población. Se prevé la adquisición de entre 110 y 130 de estas unidades, junto con 45 a 50 vehículos eléctricos y sistemas de carga rápida, todo ello con una inversión de cerca de diez millones de euros, distribuida de acuerdo a criterios poblacionales y geográficos.
Las solicitudes para esta última fase del proyecto se podrán presentar hasta el 20 de mayo de 2025, con el compromiso de entregar todos los equipos antes del 31 de mayo de 2026.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.