
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reafirmado su compromiso con un plan estratégico que garantice que Atapuerca continúe siendo un hito en la investigación a nivel mundial. Este pronunciamiento se produjo durante la inauguración del Centro de Investigación Emiliano Aguirre, que se celebró el martes en Ibeas de Juarros, Burgos, marco en el que se conmemoraron los 25 años de la Fundación Atapuerca.
En una ceremonia marcada por su importancia histórica, la Reina Emérita doña Sofía tuvo la distinción de dar su nombre a los nuevos laboratorios del centro, cuyo propósito es proteger, conservar y diseminar la memoria documental del proyecto Atapuerca. Durante este evento, el presidente del Patronato, Antonio Miguel Méndez Pozo, tuvo a bien entregar a la Reina un medallón que simboliza el famoso fósil encontrado en la Sima del Elefante, un recordatorio de la riqueza de los hallazgos en esta emblemática ubicación.
La llegada de la Reina Doña Sofía se produjo a las 12:00 horas, justo después de que el Patronato de la Fundación Atapuerca llevara a cabo su reunión ordinaria, en la que se evaluaron las actividades del último año y se estableció el presupuesto para el próximo. Este encuentro resultó fundamental para definir futuras líneas de actuación que continuarán potenciando el trabajo de investigación en la región.
Durante la reunión, se destacó que el vicepresidente del Patronato, el renombrado investigador Eudald Carbonell, será el encargado de dirigir el nuevo centro. Adicionalmente, se anunció que la biblioteca del mismo llevará el nombre del actual consejero de Cultura de la Junta, Gonzalo Santonja, en reconocimiento a su contribución al desarrollo cultural de Castilla y León.
Por su parte, Alfonso Fernández Mañueco recibirá en 2025 el Premio Evolución otorgado por la Fundación, una distinción que reconoce su labor en el impulso y la promoción del Sistema Atapuerca, considerado uno de los mayores proyectos de investigación social y económico en la región y fundamentalmente importante para España y Europa.
En su intervención, Mañueco expresó su agradecimiento a la Reina Emérita por su continuo compromiso y apoyo a los proyectos relacionados con Atapuerca, subrayando que estos emprendimientos han sido una fuente de vitalidad tanto para la investigación como para la economía local. Desde su fundación, los yacimientos han atraído a más de siete millones de visitantes, con medio millón de ellos en solo los primeros diez meses de este año.
El presidente de la Junta también enfatizó la importancia del esfuerzo conjunto de investigadores, directores y la Fundación Atapuerca, resaltando que las contribuciones son siempre bienvenidas en el momento más adecuado. Además, reiteró el firme compromiso de la Junta con este importante proyecto, que permitirá a Atapuerca seguir consolidándose como un referencia internacional en el estudio de los orígenes del ser humano.
Mañueco también alabó las nuevas instalaciones del centro, las cuales, catalogó como "pioneras", y ofreció un merecido homenaje a Emiliano Aguirre, el pionero en las investigaciones de Atapuerca. Según el presidente, las nuevas generaciones de investigadores están comprometidas en continuar el legado de este proyecto, que ha dado lugar a descubrimientos significativos en las últimas cuatro décadas.
Las nuevas instalaciones del Centro de Investigación Emiliano Aguirre han sido cofinanciadas por la Junta y la Fundación, que han aportado 800.000 euros cada una, lo que demuestra el compromiso institucional con el futuro de la investigación en la región. Para el presidente del Patronato, Miguel Méndez Pozo, este nuevo centro desempeñará un papel esencial en la evolución del proyecto y en la proyección futura de Atapuerca como un símbolo de investigación de prestigio internacional.
El archivo documental que resguarda el nuevo centro contiene información desde el inicio del proyecto, comenzando con la catalogación de la documentación aportada por Emiliano Aguirre, que fue cedida a la Fundación en 2018. Además, se planea continuar con la recopilación de materiales provenientes de los codirectores actuales del proyecto, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.
Las instalaciones incluyen espacio para la gestión administrativa y un laboratorio equipado gracias al apoyo de la Fundación Reina Sofía. Este laboratorio será accesible para los beneficiarios de ayudas de investigación, con el objetivo de establecer al centro como un núcleo científico esencial para las futuras generaciones de investigadores.
Por su parte, la Fundación seguirá brindando apoyo a proyectos de investigación en las provincias de Burgos y Cantabria, así como en proyectos en Senegal, el sur del Cáucaso e India, manteniendo un intercambio activo con investigadores de países como Georgia, Reino Unido y Argentina.
La Reina Doña Sofía tuvo la oportunidad de conocer el área de proyectos de la Fundación y sus ideas innovadoras. Entre los planes para los años 2025 y 2026, se desarrollará el proyecto 'From Past to Future', una iniciativa respaldada por el programa Erasmus de la Unión Europea y que involucra a múltiples organizaciones a nivel continental.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.