VALLADOLID, 1 de enero. En un reciente pronunciamiento, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha expresado que el año 2025 se perfila como un periodo de agitación en Castilla y León, donde se prevé que los acontecimientos puedan transcurrir de diversas maneras. Si el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, decidiera no adelantar las elecciones —ya que la Legislatura está prevista para concluir en febrero de 2026—, Fernández anticipó que la dinámica de un Gobierno en minoría podría dar lugar a un año “divertido” en el Parlamento autonómico.
El procurador hizo hincapié en que “se pueden sacar iniciativas que antes eran impensables”, reflejando su convicción de que, independientemente de si hay elecciones o no, 2025 será un año “interesante” en la comunidad. “Si no hay elecciones, desde luego que en estas Cortes nos vamos a divertir y lo vamos a pasar muy bien”, subrayó con optimismo.
Fernández hizo mención de la posibilidad de que el presidente de la Junta tenga acceso a encuestas favorables que lo incentiven a adelantar las elecciones. Sin embargo, advirtió que todo dependerá de si el Partido Popular cuenta con “encuestas favorables a sus intereses”. En este sentido, lamentó que Mañueco actuará “únicamente en clave personal” para “mantener el poder a toda costa”, lo que pone de relieve la presión política que enfrenta la formación popular.
Considerando esto, Fernández no dudó en criticar la “nefasta actitud” del Partido Popular, al considerar que este partido “desatiende, desoye, denuesta y desprecia” al poder Legislativo. Esto, denunció, supone un “desprecio absoluto a la separación de poderes” en el contexto político actual.
En su declaración, Fernández afirmó que el Partido Popular carece de interés y voluntad para ejecutar las decisiones aprobadas en el ámbito legislativo. Calificó esta actitud como “vergonzosa” y “profundamente antidemocrática”, subrayando que esta realidad pone en entredicho la capacidad del PP para continuar gobernando en Castilla y León.
Asimismo, reafirmó que la “debilidad” del Partido Popular en las Cortes se traducirá en derrotas parlamentarias para el grupo que sustenta el Gobierno, aunque se mostró escéptico respecto a que se produzcan cambios drásticos en las políticas gubernamentales. A su juicio, las lecciones que se extrajeron del “episodio más o menos traumático” que significó la salida de Vox del Gobierno en julio no han provocado alteraciones significativas en las políticas públicas.
Fernández continuó su crítica hacia Mañueco, reprochándole que mantenga las mismas políticas o algunas muy parecidas a las que implementaba durante su coalición con Vox. Según él, esto demuestra que el presidente es, en efecto, una “persona de ultraderecha” y representa el “gran drama” de la Comunidad.
Argumentó que, aunque Vox decidió abandonar el Gobierno de Castilla y León, esto no implica que el partido de Mañueco haya adoptado un enfoque diferente; “sinceramente, y es triste decirlo, da igual que Vox esté dentro o fuera porque las políticas son muy similares”, indicó. Reconoció, sin embargo, que “siempre es mejor que la ultraderecha no esté en el Gobierno”.
En su defensa del progreso en Castilla y León, Fernández clamó que la región “no se merece más políticas de derechas y de ultraderechas”. En este sentido, exigió un Gobierno verdaderamente progresista que implemente “políticas auténticamente de izquierdas que generen futuro para Castilla y León”, señalando que la situación actual ha llevado a muchos ciudadanos a salir a las calles reclamando un cambio de enfoque.
El procurador de Unidas Podemos hizo referencia a la manifestación que tuvo lugar en Burgos el 13 de noviembre, donde se protestó contra la eliminación de ayudas municipales a ONGs que trabajan con migrantes. Este tipo de movilización, según dijo, es un claro ejemplo del “magma social que ansía y anhela ese cambio” y que espera que “prenda” en las Cortes.
Por otra parte, en lo que respecta a los partidos localistas, Pablo Fernández reconoció la relevancia de las particularidades de cada territorio en Castilla y León, y pronosticó un aumento de escaños para UPL. Seguramente, esta formación podrá aglutinar el “malestar” en la provincia y en la Región leonesa, según aludió el procurador de Unidas Podemos.
Finalmente, Fernández pronosticó que Por Ávila podría mantener su representación en el Parlamento autonómico, aunque expresó sus dudas acerca de los resultados de Soria ¡Ya!, afirmando que cree que será complicado que repitan los tres procuradores obtenidos en 2022.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.