La controversia en torno a la fiesta de Villalar de los Comuneros ha captado la atención debido a las declaraciones del presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, quien ha solicitado que no se le culpe por la reducción de la ayuda destinada a este evento. Pollán argumenta que la decisión se tomó por mayoría en el Patronato de la Fundación Castilla y León, y que en dicha reunión no estuvieron presentes representantes del Partido Popular.
Durante la inauguración de una jornada de puertas abiertas en el Parlamento regional, Pollán abordó las críticas formuladas por el alcalde de Villalar, Luis Alonso Laguna, quien había cuestionado la eliminación de la subvención que facilitaba la organización de la festividad, sugiriendo incluso que se debería considerar la disolución de la Fundación Castilla y León.
Pollán fue claro al afirmar que el alcalde no tiene la autoridad para exigir la disolución de la Fundación, destacando que esta ha llevado a cabo más de 20 proyectos en las distintas provincias de la comunidad entre 2024 y 2025, alcanzando a casi 100.000 personas con sus iniciativas. Reiteró la importancia de que la Fundación opere conforme a sus fines establecidos y que la Fundación Villalar, en sí misma, ha dejado de existir, habiendo trascendido sus objetos y nombre original.
En su intervención, Pollán mencionó que la idea de que la fiesta de Villalar es “inclusiva” es cuestionable, citando el manifiesto firmado en las Cortes, el cual, según él, excluye a ciertos partidos políticos, en particular a Vox. Acusó al alcalde de llamar la atención con críticas en lugar de centrarse en la correcta organización de la festividad, instándole a reunir apoyos necesarios para su celebración.
El presidente del Parlamento insistió en que la decisión de no financiar el plan de autoprotección para el evento no fue personal, sino colectiva del Patronato, y sugirió que, si los representantes del PP hubieran estado presentes en la reunión, la resolución podría haber sido diferente. Aseguró que esta situación no debería ser atribuida a su gestión directa.
A pesar de sus reservas sobre la inclusión en la fiesta, Pollán subrayó que nunca ha actuado de forma contraria a esa idea. Destacó su colaboración en años anteriores y subrayó que la Fundación, con sus limitados recursos, no puede destinar más de la mitad de su presupuesto a una sola celebración en detrimento de otras actividades y necesidades a cubrir en la región.
Pollán también recordó que la Junta de Castilla y León ha formado una nueva fundación diseñada para apoyar directamente la festividad, sugiriendo que esta es la entidad que realmente debería involucrarse en la celebración, mientras que la Fundación Castilla y León tiene otros compromisos fundamentales definidos en sus estatutos.
Propuso que estos objetivos fundamentales son esenciales para el desarrollo regional y son conocidos por todos los involucrados en el Patronato. Criticó la incoherencia de reclamar la disolución de una Fundación que cumple con su marco legal y sus fines establecidos.
En el contexto de la jornada de puertas abiertas, Pollán resaltó la riqueza histórica de Castilla y León, proponiendo que cualquier día puede ser significativo para la comunidad. Recordó que, aunque el 23 de abril se estableció como el Día de Castilla y León, cualquier fecha es apropiada para honrar la historia de la región.
El presidente instó a la población a aceptar su historia con naturalidad y orgullo, en lugar de fomentar divisiones. En un llamado a la unidad, instó a dejar de lado las diferencias y celebrar lo que une a los ciudadanos de Castilla y León.
La jornada de puertas abiertas permitió a los ciudadanos explorar las instalaciones del Parlamento, participando en visitas guiadas y disfrutando de una oferta cultural que incluía actuaciones teatrales y actividades recreativas al exterior, como exhibiciones de cetrería y entretenimiento infantil.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.