TOLEDO, 4 de abril. Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular no descartan emprender acciones legales si el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) omite la discusión sobre el aumento de plazas en la formación de Medicina Familiar y Comunitaria. Este tema no figura en el orden del día, que sí contempla asuntos relacionados con la financiación del sistema de salud.
El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, expresó su descontento con la falta de este punto esencial en la agenda antes de la reunión del CISNS. En declaraciones a la prensa, mostró su preocupación por la falta de atención a un tema tan crítico para la salud pública.
Recientemente, Vázquez Ramos recordó que las comunidades del PP enviaron una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, solicitando la convocatoria de una reunión extraordinaria del CISNS para tratar la ampliación de plazas en Medicina Familiar. Criticó a la ministra por no cumplir con lo estipulado en el artículo 13 del reglamento del Consejo Interterritorial, que, según él, no permite que este tipo de asuntos sean opcionales.
El consejero subrayó que la situación es inaceptable, ya que este artículo requiere que la petición de las comunidades se atienda de manera obligatoria. Reiteró que, si no se aborda en el encuentro, el PP no dudará en movilizar todas las herramientas administrativas necesarias para hacer cumplir el reglamento, incluyendo potenciales acciones legales.
Por otro lado, Vázquez Ramos comentó sobre el Plan de Salud Mental que se discutirá en el CISNS, el cual ya fue rechazado en la reunión del 14 de febrero debido a la falta de respaldo por parte de las sociedades científicas pertinentes. A su juicio, no se puede implementar un plan sin el apoyo adecuado de estas entidades, lo que exige un nuevo consenso y comunicación entre las partes involucradas.
El consejero también manifestó su preocupación por la posible falta de financiación para dicho plan, indicando que esto se debe a la carencia de presupuestos adecuados y a la necesidad de equilibrar las cuentas con otras comunidades, como Cataluña, en relación con la condonación de deudas.
Esta situación, según Vázquez Ramos, impacta negativamente en la salud pública de las comunidades, limitando los recursos necesarios para ejecutar un plan de salud mental viable o para abordar el déficit en Recursos Humanos en el Sistema Nacional de Salud.
Cuando se le preguntó sobre el apoyo del PP al Plan de Salud Mental, el consejero destacó que si se convence al partido de su viabilidad durante el debate, estarán dispuestos a apoyarlo, aunque enfatizó la importancia de mantener la comunicación y el diálogo en el Pleno.
Respecto a la cifra de 39 millones de euros sugerida para financiar este plan, Vázquez Ramos la consideró insuficiente, ya que en Castilla y León se invierten más de 400 millones en este ámbito. Por ello, instó a abrir negociaciones para ajustar estas cifras.
Finalmente, criticó el orden del día de la reunión del CISNS, al considerarlo desbordado con 25 puntos, lo que, según su análisis, limita el tiempo efectivo de discusión a menos de diez minutos por tema, considerando la convocatoria de medios prevista por la ministra más tarde en la jornada. Vázquez Ramos acusó a la ministra de utilizar este orden del día complejo como una forma de eludir el diálogo y el consenso, exigiendo que el órgano se utilice conforme a su verdadera función.
Asimismo, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, se unió a las críticas, señalando la necesidad urgente de discutir el Plan de Recursos Humanos en Medicina Familiar de manera específica, alertando sobre la creciente problemática que enfrenta el país debido al déficit de personal en este ámbito. Insistió en la necesidad de un enfoque centralizado para abordar y resolver estos desafíos en el sector sanitario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.