Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

PP y Vox recuperarían Burgos, Segovia y Valladolid, mientras que el PSOE podría mantener León con UPL y ganar Palencia.

PP y Vox recuperarían Burgos, Segovia y Valladolid, mientras que el PSOE podría mantener León con UPL y ganar Palencia.

El Partido Popular ha resultado ser la fuerza más votada en las elecciones municipales celebradas este 28 de mayo en Castilla y León, lo que le otorga la posibilidad de recuperar las alcaldías de Burgos, Segovia y Valladolid, gracias a sus candidatos Cristina Ayala, Javier Mazarías y Jesús Julio Carnero, y el apoyo de Vox, que se ha consolidado como la tercera formación con más respaldo.

La victoria del PP permitiría recuperar la Alcaldía de Valladolid ocho años después de perderla. En este municipio, los populares empataron en concejales con el PSOE, obteniendo ambos 11 ediles, de manera que los tres concejales de Vox serán determinantes para aprobar decisiones gubernamentales. Además, en Segovia, la suma de ambas formaciones permitirá al PP recuperar el gobierno municipal después de 25 años.

La candidatura de Cristina Ayala apostada por el PP para la Alcaldía de Burgos ha dado resultado, y a pesar de que el PSOE ha sido la formación política más votada obteniendo 12 concejales, la suma de los 11 ediles del Partido Popular y los cuatro ediles de Vox les permitirían recuperar el control de este Ayuntamiento cuatro años después.

En estas elecciones municipales, dos formaciones localistas como UPL (Unión del Pueblo Leonés), con una amplia trayectoria política y que ha conseguido cinco concejales, y "Vamos Palencia", agrupación ciudadana que se presentaba por primera vez a unas elecciones, pueden ser claves para el gobierno municipal.

En el Ayuntamiento de León, donde el actual alcalde, el socialista José Antonio Diez, obtuvo un escaño más, es decir, 11 concejales, los cinco ediles de la formación leonesista alcanzarían la mayoría suficiente para seguir ejerciendo el poder. En Palencia, donde VPA, que hace su presentación en la vida municipal con tres concejales, puede apoyar al PSOE de Miriám Andrés. Aunque ha perdido un edil y se queda con 10 representantes, esta formación política es la más votada, además de necesitar el apoyo del único concejal obtenido por IU-Podemos.

El Partido Popular no solo mantiene el control del Ayuntamiento de Salamanca, ciudad del político Alfonso Fernández Mañueco, sino que el actual alcalde, Carlos García Carbayo, ha logrado la mayoría absoluta al obtener 14 concejales, mientras que Carlos Martínez, del PSOE, ha revalidado la mayoría absoluta que atesora desde 2007.

En la capital abulense, la formación "Por Ávila", nacida hace cuatro años por la división del PP, ha sido nuevamente la organización política más votada, ganando 11 concejales frente a los siete del PP, los cuatro del PSOE y los tres de Vox, por lo que Jesús Manuel Sánchez Cabrera seguirá siendo el alcalde otros cuatro años más.

En Zamora, el único municipio de España con mayoría absoluta de IU, su actual alcalde, Francisco Guarido, ha perdido cuatro concejales, pasando de 14 a 10 ediles, por lo que necesitará el respaldo, al menos, de los dos concejales de "Zamora Sí" o los tres del PSOE. La suma de PP, con ocho representantes, y Vox, con dos, queda muy lejos de la mayoría.

En estas elecciones municipales, el PP suma 6.965 concejales, frente a los 6.691 de hace cuatro años, convirtiéndose en la formación más votada en Castilla y León, mientras que el PSOE, segunda fuerza en la región, obtiene 3.357 ediles (3.853 en 2019), y Vox se consolida como la tercera fuerza política, pasando de 64 a 302 representantes. Ciudadanos, por su parte, prácticamente desaparece del mapa municipal de las principales ciudades de provincia de Castilla y León, obteniendo solamente un concejal en el Ayuntamiento de Segovia, y logrando un total de 174 concejales frente a los 750 obtenidos hace cuatro años.