La Consejería de Educación ha premiado a estudiantes de varias universidades en el concurso 'Iniciativa Campus Emprendedor', que forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa en Castilla y León. El objetivo del concurso es fomentar la creación de nuevas empresas y está dirigido a estudiantes, profesores, personal, becarios y antiguos alumnos.
El concurso cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León.
El primer premio en la categoría de 'Idea Innovadora de Negocio' ha sido otorgado a un equipo de la Universidad de Salamanca por su trabajo "Métodos para la estimación de la producción de energía eólica", que propone una metodología basada en modelos matemáticos e inteligencia artificial para anticipar la energía producida por parques eólicos en tiempo real.
El segundo lugar ha sido para un proyecto interuniversitario llamado "Plataforma AginGen", presentado por investigadores de la Universidad de Valladolid y la Universidad de León, que propone desarrollar una batería de biomarcadores para el diagnóstico precoz de la sarcopenia, un proceso de involución muscular asociado al envejecimiento.
El tercer puesto ha sido para la propuesta "Dispositivo inteligente para mejorar la independencia de las personas con discapacidad funcional visual" presentada por una alumna de la Universidad de León, que consiste en un brazalete con tecnología LIDAR capaz de reconocer la distancia a los objetos circundantes y ayudar a las personas invidentes o con dificultades de visión.
En la categoría de 'Proyecto Empresarial', los finalistas son el proyecto "HEALTHY&TASTY" de la Universidad de Burgos, que propone la transferencia de tecnologías de desecación a la industria alimentaria, la iniciativa "Plataforma para el análisis de mercado bursátil: Tradineering" de la Universidad de Salamanca para el desarrollo de software aplicado al análisis bursátil y el proyecto "Venta de servicios de consultoría y operativa especializados en gestión de proyectos de logística, comercio internacional y mejora continua" de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, con un modelo de negocio de consultoría especializada en gestión remota de proyectos en el sector clínico farmacéutico.
Además, el jurado otorgó una mención especial al trabajo "Aplicación para la detección precoz del dolor crónico en la población pediátrica" de las investigadoras de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y un alumno.
Los proyectos empresariales ganadores recibirán un premio en metálico de hasta 10.000 euros para el primer clasificado, 9.000 euros para el segundo, 8.000 euros para el tercero y 6.000 euros para la mención especial. Estos importes están destinados a dotar el capital social de la nueva empresa en los próximos doce meses. Las ideas innovadoras de negocio serán premiadas con un miniordenador tipo tablet y los correspondientes diplomas acreditativos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.