Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Se espera que todos los tramos de la A-11 estén operativos o en construcción en esta legislatura."

En Lugo y León, el 30 de diciembre, el ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, reafirmó el firme compromiso del gobierno por completar la autovía A-11 entre Valladolid y Soria. Durante un acto de inauguración del viaducto de O Castro, Puente anunció que todos los tramos de esta importante vía estarán en funcionamiento o en fase de ejecución, destacando la relevancia estratégica que tiene esta comunidad como punto de conexión entre Francia y Portugal, así como entre el centro y el norte peninsular.

En su intervención, el ministro hizo referencia a las importantes inversiones que se han realizado en la región durante el año 2023, señalando que se han licitado proyectos por un total de 713 millones de euros, de los cuales 415 millones están destinados específicamente a infraestructuras viales. Puente subrayó que estas cifras superan considerablemente la media anual de inversión, que se situaba en 635 millones de euros y que en años anteriores había sido un 46 por ciento menor.

Asimismo, Puente recordó que desde junio de 2018, se ha alcanzado un total de 3.835 millones de euros en inversiones en transporte e infraestructuras a nivel regional, consolidando a Castilla y León como líder en licitaciones del Estado en este periodo. Indicó que en el último trimestre de 2024 se espera ejecutar obras por valor de 430 millones de euros, lo que pone de relieve el compromiso gubernamental con el desarrollo de las infraestructuras en la región.

El ministro resaltó que, en la actualidad, se encuentra en ejecución o servicio un total de 122 kilómetros del eje Valladolid-Soria y que se está avanzando en la A-12, donde se están redactando proyectos para los tramos pendientes, al tiempo que se da continuidad a la autovía Burgos-León y a la A-76. Puente aseguró que existe un compromiso firme por parte del gobierno para llevar a cabo el primer tramo que conectará con la A-6.

En cuanto a las inversiones en ferrocarril, Puente enfatizó que estas son comparables a las realizadas en el Corredor Atlántico. Desde 2018, se han ejecutado más de 6.900 millones de euros en este ámbito, lo que representa una inversión anual de 1.153 millones. Mencionó específicamente el bypass de Olmedo, que cuenta con una inversión prevista de alrededor de 40 millones de euros.

El ministro no escatimó en mencionar también los planes de rehabilitación estructural del firme de la Autovía del Noroeste (A-6), que incluye diversas obras y licitaciones en León, Ávila y Lugo, mejorando un total de 91 kilómetros con un presupuesto de 57 millones de euros. Indicó que desde 2018, solo en Castilla y León y Galicia, se han invertido 1.849 millones en conservación de infraestructuras, manteniendo una atención continua sobre el lazo del Manzanal.

Puente expresó su determinación en encontrar una solución eficaz para dotar al Bierzo de infraestructuras ferroviarias adecuadas para el siglo XXI, mejorando así los servicios de transporte de pasajeros y mercancías. A pesar de la complejidad de la situación, el ministro aseguró que no cesarán en sus esfuerzos para lograr una comunicación más eficiente y moderna en la región.

Durante la inauguración del viaducto, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, hizo un llamado al Gobierno de España para que avance en un Plan Director del Corredor Atlántico en Castilla y León, que contemple plazos y recursos similares a los del Corredor Mediterráneo. Puente, en respuesta, destacó la labor realizada en Galicia durante el año, asegurando que se concluirán más tramos de autovía y se mejorarán los servicios ferroviarios en la región.

El ministro adelantó que en enero se abrirán 12 kilómetros de carretera entre Palas de Rei y Melide, y antes de que finalice el año se completarán otros 16 kilómetros entre Melide y Arzúa, proyectos que habían sido prometidos hace dos décadas. La inversión prevista para estas infraestructuras asciende a 84 millones y 105 millones de euros respectivamente.

Refiriéndose a los próximos avances en Galicia, Puente señaló que el año 2025 traerá un incremento notable de tramos de carretera, con más de 50 kilómetros de nuevas rutas, lo que representa una inversión estatal de 387 millones de euros, que incluye tramos recientemente inaugurados como el de 7,7 kilómetros entre Vilaboa y Ermida en la A-57. Además, se destinarán otros 370 millones para la conservación de vías en la misma región.

En lo que respecta a las autopistas estatales, Puente mencionó que los gallegos se beneficiarán de mayores bonificaciones en la AP-9, además de descuentos ya aprobados en la AP-53, que se implementarán a principios de año. En cuanto al ferrocarril, el presupuesto asignado a Galicia se elevará a 483 millones de euros anuales, con 312 millones dedicados a infraestructuras ferroviarias, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a años anteriores. Estos fondos estarán destinados a mejorar la alta velocidad, nuevas estaciones y modernización de las líneas en varias localidades.

Finalmente, Puente anunció que están llevando a cabo proyectos para mejorar el eje Atlántico y la línea Ferrol-Ribadeo, así como la elaboración de un estudio informativo para la salida sur de Vigo hasta Porriño. Se comprometió a que la parte española del proyecto estará finalizada “al mismo tiempo o antes que la del Gobierno portugués”, asegurando así un avance significativo en las conexiones transfronterizas.