La 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid será el escenario ideal para mostrar las voces más personales del nuevo cine español, con una presencia sin precedentes en las diferentes secciones competitivas. Según el certamen, se presentarán un total de 15 producciones españolas, incluyendo cinco estrenos mundiales, dos europeos y ocho nacionales, lo que demuestra la diversidad y originalidad de la cinematografía española.
Esta edición contará con una gran cantidad de jóvenes cineastas españoles en todas las secciones competitivas, permitiendo así al público tener una visión completa de las nuevas sensibilidades, temáticas y enfoques estéticos de los creadores más audaces del nuevo cine español.
La Sección Oficial contará con la presencia de reconocidos cineastas como Manuel Martín Cuenca, con su película "El amor de Andrea"; Antonio Méndez Esparza, con "Que nadie duerma"; Lois Patiño, con "Samsara"; Víctor Iriarte, con "Sobre todo de noche"; y Laura Ferrés, con "La imatge permanent". Todos ellos competirán por el premio Espiga de Oro de Seminci.
"El amor de Andrea" cuenta la historia de una niña que busca recuperar el amor de su padre ausente y es el trabajo más íntimo y personal de Martín Cuenca hasta la fecha. Con música de Vetusta Morla, la película cuenta con un reparto debutante encabezado por Lupe Mateo Barredo.
"Que nadie duerma" es la adaptación de la novela de Juan José Millás y marca el primer film de Antonio Méndez Esparza rodado en España. Cuenta con un reparto encabezado por Malena Alterio y Aitana Sánchez-Gijón.
"Sobre todo de noche" es una película de Víctor Iriarte que narra un encuentro emocional en torno a la maternidad de tres personajes interpretados por Lola Dueñas y Ana Torrent. La historia, que combina elementos de melodrama y cine negro, habla sobre la maternidad biológica y adoptiva de un mismo niño.
Lois Patiño, reconocido en festivales internacionales, presenta su tercer largometraje, "Samsara", una historia sobre la reencarnación que se desarrolla en Nepal y Zanzíbar. El film es una exploración formal del lenguaje cinematográfico y busca representar lo invisible en el cine.
"La imatge permanent" es el esperado paso en la carrera de Laura Ferrés, quien ganó el Goya y el Gaudí con su cortometraje documental "Los desheredados". La película cuenta la historia de una mujer que persigue a otra mujer en una trama llena de aventuras y pinceladas de humor absurdo.
Además de estos cineastas, se presentarán los estrenos de cuatro directoras premiadas en diferentes ediciones de Seminci: Paula Ortiz, Patricia Ortega, Lone Scherfig y Patricia Font. Estas películas ofrecen historias diferentes pero impactantes y permitirán disfrutar de las destacadas actuaciones de actores y actrices españoles como Blanca Portillo, Asier Etxeandia, Kiti Mánver, Enric Auquer, Laia Costa y Antonio de la Torre.
En cuanto a las secciones Punto de encuentro, Tiempo de Historia y otras, se presentarán trabajos de jóvenes cineastas españoles y documentales que cubren una amplia gama de temas y estilos.
En resumen, la Semana Internacional de Cine de Valladolid se presenta como una oportunidad única para presenciar la diversidad y originalidad del nuevo cine español a través de una amplia selección de películas que abarcan diferentes temáticas y géneros.