VALLADOLID, 28 de diciembre. El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Castilla y León, Faustino Temprano, ha declarado que su trayectoria al frente del sindicato se ha fundamentado en dos principios básicos: "el diálogo y el acuerdo". Según Temprano, estas premisas han permitido que el sindicato no solo se mantenga estable, sino que también haya incrementado su número de afiliados y su representación en las empresas desde su llegada en 2016.
En una entrevista concedida a Europa Press, Temprano ha desvelado que su ciclo al mando culminará en el congreso programado para los días 29 y 30 de enero de 2025 en Zamora, donde no tendrá la opción de reelección tras decidir "dar un paso a un lado" tras nueve años al frente de la organización. "No quiero que se interprete mi decisión como un límite por mi edad, pues los estatutos no impiden continuar, pero con 65 años estoy próximo a la jubilación, y considero que hay otros miembros capacitados en la organización, que cuenta con 70.000 afiliados en Castilla y León, para formar nuevos equipos dispuestos a afrontar el futuro", ha subrayado.
A pesar de su inminente salida, Temprano ha enfatizado su disposición a colaborar con la organización en cualquier aspecto que le requieran, y ha afirmado que UGT "está mejor que nunca". Según su parecer, la situación interna del sindicato está "perfectamente estabilizada", apartando la posibilidad de que los problemas vividos en los congresa anteriores haya afectado a su coherencia. "Es imperativo contar con esta estabilidad para poder trabajar eficazmente", ha apuntado.
Asimismo, ha señalado que se ha realizado un "gran trabajo" en las estructuras del sindicato, poniendo en primer plano el foco en la organización y la estabilidad. "Nuestro único propósito ha sido responder adecuadamente a las demandas de los ciudadanos de Castilla y León y, sobre todo, de nuestros representados, que son los trabajadores", ha añadido.
Temprano ha reafirmado que su liderazgo ha estado caracterizado por la colaboración: "He contado con todos mis compañeros y todas las estructuras del sindicato, independientemente de que me apoyaran o no en el Congreso. Había un consenso claro: trabajar por la Unión General de Trabajadores en Castilla y León, siempre a través de la consulta, el diálogo y el acuerdo, con la vista puesta en quienes representamos y no en nosotros mismos", ha subrayado.
Esta filosofía, según Temprano, ha dado lugar a resultados notables. "En este momento, a nivel confederal de la UGT en España, somos la quinta mayor organización del país, superados solo por Andalucía, Cataluña, Madrid, y Valencia, y no estamos descendiendo, sino que estamos en ascenso. En términos de representatividad, nuestra imagen entre los trabajadores en las empresas se fortalece; actualmente, nuestra representación supera el 35 por ciento, y, en conjunto con Comisiones Obreras, rozamos el 80 por ciento", ha explicado con satisfacción.
Con tales cifras, el líder sindical ha enfrentado las dudas de quienes cuestionan la relevancia de UGT en la sociedad, aunque ha mencionado que las organizaciones poseen un "déficit" en la comunicación de su labor hacia la ciudadanía. "Cuando negociamos, lo hacemos en pro del conjunto de la sociedad, sin limitarnos a nuestros propios intereses", ha argumentado, destacando la necesidad de realizar una "labor pedagógica" en este ámbito.
Temprano se ha mostrado firmemente en defensa de la labor sindical, afirmando que "si los sindicatos de clase no existieran, habría que crearlos, porque sin ellos la situación de los trabajadores y de la sociedad sería considerablemente más precaria".
En el contexto de esta declaración, ha resaltado la "buena sintonía" que existe entre UGT y CCOO en Castilla y León. Aunque ambos sindicatos compiten por la representación en las empresas y tienen ideologías propias, comparten el objetivo de defender los intereses de los trabajadores. "Es fundamental fortalecer la unidad de acción sindical", ha manifestado.
Por esta razón, Faustino Temprano ha abogado por mantener esta cooperación "en beneficio" de los trabajadores. "No tendría sentido que cada sindicato actuara por separado, por ejemplo, en la lucha por elevar el Salario Mínimo Interprofesional o mejorar las pensiones. Ambos somos sindicatos de clase con nuestras propias líneas, pero es vital que converjamos en pro del bienestar de los trabajadores", ha concluido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.