La reciente decisión del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sido extender las bonificaciones en los viajes intermodales que conectan a Soria con la red de alta velocidad en Calatayud. Esta medida, que lleva en vigor desde junio de 2023, se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2025 y establece un apoyo económico significativo de 60 euros por trayecto, mientras que para los billetes de ida y vuelta, la subvención se eleva a 120 euros.
Con esta iniciativa, los habitantes de Soria continuarán teniendo la opción de adquirir sus billetes intermodales a través de Renfe, lo que les facilitará el acceso a los servicios de AVE desde Calatayud, en Aragón. Esta información fue confirmada por el propio Ministerio en un comunicado que ha sido difundido por Europa Press.
El proceso de compra se realiza mediante un billete único, y el trayecto que incluye transporte por carretera se gestionará bajo un modelo de servicio a la demanda. Además, se abre la posibilidad para que cualquier operador ferroviario que opere en la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona pueda participar en este programa, lo que podría aumentar las opciones de servicio disponibles para los usuarios.
El objetivo de este régimen de bonificaciones es fundamental: se busca mejorar las condiciones de viaje para aquellos residentes en áreas donde no hay un acceso directo a servicios ferroviarios de alta velocidad. Esta estrategia no solo pretende facilitar la movilidad de estos ciudadanos, sino también potenciar el uso eficiente de la extensa red ferroviaria que ya está disponible para toda la población.
La parte de transporte por carretera se llevará a cabo con vehículos debidamente autorizados, tales como los clasificados como VT, VD o VTC. Es importante destacar que el trayecto podrá incluir a varios viajeros al mismo tiempo, y el servicio se ofrecerá en modalidad bajo demanda, con condiciones específicas de anticipación de compra que dictará cada operador para asegurar la adecuada disponibilidad del servicio.
Los puntos de parada, en aquellos municipios donde los operadores ferroviarios opten por ofrecer su servicio, se establecerán preferentemente en estaciones de tren, paradas de autobús o en los lugares habituales que se utilizan para este tipo de transporte discrecional.
En cuanto al transporte ferroviario, este se enmarca dentro de las circulaciones que cada operador ferroviario tenga programadas y que decidan ofrecer para cumplir con la demanda del servicio intermodal.
El Ministerio ha subrayado que esta iniciativa se implementó por primera vez en junio del año en curso, con el claro objetivo de fomentar el uso del transporte público entre este segmento de la población, utilizando los recursos que ya se encontraban disponibles o adaptando los existentes a las necesidades de los ciudadanos. Esto contribuirá a maximizar su ocupación y aprovecho, además de fomentar un cambio modal, alejando a los viajeros del uso de vehículos particulares hacia alternativas más seguras, eficientes y sostenibles.
En definitiva, esta continuidad de la experiencia piloto está alineada con las políticas del Ministerio, que buscan promover y facilitar el uso del transporte público, jugando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y reforzando a su vez la cohesión social y territorial en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.