Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Tudanca dejará su cargo como portavoz del PSOE en el Pleno donde asumirá su nuevo rol como senador.

Tudanca dejará su cargo como portavoz del PSOE en el Pleno donde asumirá su nuevo rol como senador.

El próximo pleno de las Cortes de Castilla y León, que tendrá lugar entre el 29 y el 30 de abril, marcará el adiós del actual portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, quien asumirá un nuevo cargo como senador en sustitución de Fran Díaz. Este cambio ha sido anunciado por Patricia Gómez Urban, viceportavoz del grupo y future líder socialista, durante una conferencia de prensa tras la Junta de Portavoces.

En ese encuentro, Gómez Urban subrayó que Tudanca se mantendrá como procurador y portavoz hasta el último pleno, donde tendrá la oportunidad de interpelar al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Este será el último intercambio entre ambos en su actual marco de trabajo.

El portavoz del Grupo Popular, Ricardo Gavilanes, también se pronunció sobre la despedida de Tudanca, reconociendo su compromiso y dedicación a lo largo de su mandato, a pesar de las evidentes diferencias políticas. Agradeció el respeto institucional mostrado por el político burgalés y dejó claro que, aunque no se necesitará respaldo del PP para su nueva designación, ellos seguirán cumpliendo con su deber de participar del proceso.

En cuanto a la normativa que se discutirá durante el pleno, se abordará una Proposición de Ley destinada a modificar la Ley del Ruido, presentada por el PP y Vox. Esta iniciativa, que lleva un año en espera, busca adecuar la legislación a las necesidades actuales de los ciudadanos y a las normativas europeas.

David Hierro, portavoz de Vox, confirmó que su grupo apoyará esta Proposición de Ley, manteniendo la coherencia con lo que habían promovido en su etapa como socios de gobierno con el PP. Ambos partidos coinciden en que tras quince años de vigencia, la legislación actual requiere cambios que permitan una mejor adaptación a las realidades urbanas y a los avances tecnológicos.

Las modificaciones propuestas incluyen la eliminación de la obligatoriedad de revisar cada cinco años los mapas de ruido en municipios de menos de 20,000 habitantes, dejando esta decisión a criterio local. Además, se plantean ajustes en la normativa para las viviendas unifamiliares, que permitirían evaluar el impacto acústico de las construcciones de manera más flexible.

Otras enmiendas buscan adaptar los requisitos para las obras en vías públicas y para el cumplimiento de los niveles de ruido de maquinarias. Esta adecuación es particularmente importante tras las lecciones aprendidas durante la pandemia, que han llevado a muchos municipios a considerar ciertas áreas como Zonas Acústicamente Saturadas.

Los grupos proponentes destacaron que estas modificaciones no solo buscarán mejorar la seguridad jurídica para los residentes y los titulares de negocios, sino también corregir aspectos técnicos y errores normativos en la ley vigente. Las reformas abarcan desde la inclusión de nuevas definiciones en los anexos hasta la corrección de fórmulas y unidades de medida, todo orientado a facilitar la implementación de la ley y su adaptación a la nueva realidad.

Finalmente, la propuesta establece un marco claro para la adaptación de las Zonas Acústicamente Saturadas y define plazos específicos para su implementación, asegurando así la inmediatez en la aplicación de las reformas necesarias. Todo ello se enmarca en un esfuerzo por parte de la Junta de Castilla y León para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de un marco normativo actualizado y eficiente.