UPA-COAG denuncia la insuficiente compensación de la Junta para la EHE y critica la falta de diálogo

UPA-COAG denuncia la insuficiente compensación de la Junta para la EHE y critica la falta de diálogo

La alianza UPA-COAG ha expresado su descontento con las ayudas proporcionadas por la Junta de Castilla y León a los afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), calificándolas como "insuficientes". Según la alianza, estas ayudas no cubren ni siquiera la mitad de los daños sufridos por la ganadería en la región. Además, han criticado la falta de diálogo por parte del Gobierno regional.

El coordinador de COAG en Castilla y León, Lorenzo Rivera, ha detallado en una rueda de prensa que estas ayudas no abarcan los lucros cesantes, abortos y otros gastos clínicos y veterinarios. Según Rivera, se está otorgando entre 500 y 1.000 euros por explotación, mientras que algunas explotaciones han tenido que gastar entre 3.000 y 6.000 euros. También ha señalado que las indemnizaciones por ataques de lobos deberían equipararse a las que se deberían haber dado por la EHE.

En relación a esto, Rivera ha afirmado que van a seguir presionando tanto al Ministerio como a la Unión Europea para obtener más ayudas y trabajar en una vacuna. Aunque se espera que la incidencia de la enfermedad disminuya con la llegada del invierno, se prevé que la situación vuelva a empeorar el próximo año.

En cuanto a la falta de diálogo con la Administración regional, Rivera ha destacado que las OPAs son las únicas autorizadas para mantener conversaciones con la Junta, pero han pasado casi dos años desde la última reunión con el presidente, Alfonso Fernández Mañueco. A pesar de que las organizaciones agrarias enviaron una carta el pasado 17 de octubre solicitando una reunión, esta no se ha llevado a cabo debido a problemas de agenda. Por el contrario, el presidente se reunió con un grupo reducido de ganaderos para discutir las ayudas a la EHE, lo cual ha generado críticas por parte de la alianza.

Por otro lado, el secretario general de UPA Castilla y León, Aurelio González, ha expresado su preocupación ante las expropiaciones de terrenos agrarios que se están llevando a cabo para la instalación de plantas de energías renovables. La alianza exige la implementación de una normativa regional que rechace esta práctica para fines empresariales que buscan obtener beneficios económicos con capital extranjero y fondos de inversión. Aunque apoyan las energías renovables, consideran inaceptable que se prive a los agricultores de sus tierras para beneficiar a otros sectores.

González también ha manifestado su preocupación por las instalaciones de hidrógeno verde, ya que requieren grandes cantidades de agua y en una región con problemas de abastecimiento y escasez de este recurso, considera que es una medida desfavorable. A su vez, considera que en Castilla y León hay suficiente terreno para todos, sin necesidad de perjudicar la producción de alimentos, que debería ser el principal objetivo de la región y el país.

Tags

Categoría

Castilla y León