Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid lanza su Plan de Prevención de Adicciones con vigencia hasta 2028.

Valladolid lanza su Plan de Prevención de Adicciones con vigencia hasta 2028.

En un giro esperanzador, los últimos datos disponibles reflejan una disminución en las adicciones a Internet en la comunidad, sin embargo, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha expresado su inquietud respecto a la proliferación de juegos de azar online.

El pasado martes, el Ayuntamiento de Valladolid presentó su VI Plan de Prevención de Adicciones, un proyecto que se proyecta hasta el año 2028 y que, según Carnero, se ha diseñado con un enfoque preventivo centrado en las personas y sus familias.

Durante la presentación del plan, Carnero estuvo acompañado por la concejal de Juventud, Carolina del Bosque, y la responsable del Servicio de Igualdad, Raquel Carracedo. El alcalde enfatizó que este nuevo plan se ha desarrollado con "el mayor de los consensos" entre las diferentes áreas municipales.

A través de un esfuerzo conjunto, el VI Plan busca edificar sobre los logros de iniciativas anteriores. La presentación del documento contó con la participación de representantes de la oposición, como Antonio Otero del PSOE y Jonathan Racionero de Valladolid Toma la Palabra, lo que demuestra la relevancia del tema en la agenda pública.

El plan, que tiene un presupuesto asignado de 136.000 euros para 2025, destinará 77.000 euros a sus propias actividades y 59.000 a subvenciones a entidades del tercer sector, a quienes el alcalde reconoció por su fundamental labor en la promoción de actividades preventivas. Carnero manifestó su deseo de mantener cifras comparables en los próximos años.

Este documento, además, ha sido diseñado de manera participativa, tomando en cuenta la evaluación externa del plan anterior y las aportaciones de diferentes entidades y grupos políticos.

El plan se articula en siete áreas claves que abarcan desde la prevención comunitaria, la familiar, la educativa, hasta la laboral, además de incluir formación, control de riesgos y mecanismos de difusión y evaluación.

Entre las innovaciones que destacó Carnero están las campañas de sensibilización sobre el consumo de alcohol, bebidas energéticas, tabaco y cannabis, así como sobre el uso responsable de Internet y la problemática relacionada con los juegos de azar, tanto presenciales como en línea.

El plan también contempla la divulgación de materiales informativos sobre recursos disponibles y una vigilancia activa por parte de la Policía Municipal respecto a la normativa sobre el consumo y publicidad de sustancias nocivas.

En el ámbito formativo, se prevén acciones dirigidas a profesionales en contacto con jóvenes y personas en riesgo, con el objetivo de fomentar el uso responsable de las tecnologías de la información.

El alcalde se refirió a la necesidad de ofrecer ayuda a colectivos vulnerables, como aquellos con problemas de salud mental y personas en situación de exclusión social.

En su discurso, Carnero abordó la actual situación de las adicciones con sustancias, citando datos de los años 2021 y 2022 que colocan a la comunidad por encima de la media nacional en consumo de alcohol y por debajo en otras sustancias como el tabaco y el cannabis.

Asimismo, se destacó que, aunque el uso compulsivo de Internet ha disminuido, es fundamental mantener la vigilancia, especialmente ante el creciente fenómeno de los juegos de azar, un área que preocupa notablemente a las autoridades locales.