El Premio Francisco Pino de Poesía Experimental en su séptima edición ha anunciado a Alejandro Bataller Castellón como el ganador del galardón por su obra "El Rufián Perplejo". Según la organización, el poeta se ha destacado del resto de los candidatos por su capacidad expresiva y por presentar una obra que muestra un gran talento literario.
El premio se creó en honor al poeta Francisco Pino, considerado como el poeta más vanguardista de la poesía española según el poeta Jorge Guillén. La Fundación Jorge Guillén y su patronato, junto con el Centro Francisco Pino de Poesía Experimental, son los convocantes de este premio que representa un importante reconocimiento para los poetas experimentales.
La séptima edición ha contado con la participación de 243 trabajos enviados desde España y otros países europeos, así como también de Estados Unidos y Hispanoamérica. Después de un minucioso análisis de cada uno de los poemarios presentados, el jurado decidió otorgar el primer premio al trabajo titulado "El Rufián Perplejo", de Alejandro Bataller Castellón. El jurado también otorgó dos accésits, uno para "Los líquenes del tiempo o si la semilla no muere" de Javier Izcue Argandoña y Patxi Aldunate Los Arcos y otro para "Zarrastak/Desgarros" de Miguel Alfredo Hernández Busto.
El jurado ha estado compuesto por cinco miembros provenientes de diferentes ámbitos culturales, incluyendo la catedrática de literatura de la Universidad de Valladolid, Carmen Morán Rodríguez, como presidenta; el poeta y crítico literario Carlos Aganzo, de El Norte de Castilla, como secretario; el artista y editor de El gato gris, José Noriega; Francisco Pino Jiménez, patrocinador del premio y el hijo del poeta que lleva el nombre del mismo; y Antonio Piedra, director de la Fundación Jorge Guillén y escritor.